
Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.
El hecho ocurrió el domingo en un asentamiento de Las Lajitas. Los resultados de la autopsia que practicaron los peritos es aberrante: tenía el cráneo partido y varias lesiones.
Policiales


Un año y un mes tenía la bebé que llegó sin vida al hospital de Las Lajitas. Producto de su muerte, el Ministerio Público Fiscal investiga un presunto homicidio agravado por el vínculo e imputó a la madre de la menor y a su abuela.


El informe de la autopsia revela que el deceso de la pequeña fue producto de tener el cráneo partido con pérdida de masa encefálica, con fracturas múltiples y varias lesiones de reciente data. La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, está a cargo de la investigación en el caso.
La madre, que fue quien llevó a la pequeña al hospital, con la ayuda de un vecino que la transportó en una motocicleta, argumentó que la menor estaba jugando cuando sufrió un repentino ataque de epilepsia. Sin embargo, el informe de la autopsia médica arrojó que la causa de la muerte fue politraumatismo, traumatismo craneoencefálico y pérdida de masa encefálica, debido a fracturas múltiples, y además fueron detalladas otras lesiones graves que incluyen escoriaciones y equimosis (hematomas) en varias partes del cuerpo, todas de reciente data.
La menor residía en el asentamiento La Fortaleza, de la localidad de Las Lajitas, ubicada en el departamento Anta, a unos 210 kilómetros al este de la capital salteña, junto a su madre y su abuela.
En el marco de la investigación, la fiscal García Pisacic dispuso que ambas mujeres fueran detenidas. LAs dos fueron asistidas por la defensa pública y optaron por negarse a declarar.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.





Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

El delantero, que viene de ser figura contra Barracas Central, se la jugó en vísperas del cruce con River y no dudó en asegurar que quedara en favor del Xeneize "porque estamos bien".



