
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Mediante un comunicado, la entidad reiteró que queda a “criterio de cada comercio” el pago del bono anunciado por el Ministro de Economía de la Nación.
SaltaLa Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta reiteró su rechazo al pago del bono de $60.000 – dividido en dos partes – que anunciara semanas atrás el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
“En cuanto al bono que impuso el gobierno nacional para los empleados, desde la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta reiteramos no estar de acuerdo con la medida”, reza el comunicado emitido por la entidad empresarial.
En este sentido, advierte que el pago del bono en la provincia “va a estar librado al criterio de cada comerciante”.
Asimismo, el comunicado informa que la gran mayoría de las empresas socias de la Cámara no pagaron el bono, en tanto que consideran que “las retribuciones de los trabajadores se deben negociar en paritarias”.
“La imposición de un bono perturba la relación entre el comercio empleador y sus empleados”, asegura finalizando la misiva.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.