
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Sáenz de Salta, Morales de Jujuy y Jalil de Catamarca, acordaron elaborar un proyecto que capte más ingresos de las ganancias extraordinarias de las empresas. Los fondos irán principalmente a la infraestructura productiva.
SaltaLos gobernadores Gustavo Sáenz de Salta, Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca, concretaron una nueva reunión de la Mesa Regional del Litio.
En este marco, rubricaron el Acta Complementaria Conjunta Nº 4 en la que instruyeron a la Subcomisión de Regalías y Tributos, a elaborar el proyecto normativo hasta el 30 de octubre, para definir la forma y modalidad de un Aporte Especial Minero de Litio, a ser implementado conforme los mecanismos dispuestos en cada una de las provincias, que permitan captar mayores ingresos en base a la renta/ganancias extraordinarias.
Además deberá contemplar el destino de los fondos, priorizando la infraestructura productiva.
También acordaron crear la Subcomisión de “Industrialización y Agregado de Valor”, debiendo, mediante Acta Complementaria disponer los miembros de la misma en el plazo de 10 días.
Asimismo, los gobernadores instruyeron a esa Subcomisión a que elabore una propuesta de implementación para que las empresas radicadas en cada provincia pongan a disposición un cupo de hasta el 20% de la producción de litio o sus derivados, para destinar a proyectos productivos de agregado de valor en origen.
Además, deberán establecer los mecanismos necesarios para la evaluación y asignación de los mismos, conforme un determinado proyecto de agregado de valor en la región.
Los mandatarios ratificaron su compromiso para promover una estrategia de desarrollo sustentable, el uso eficiente de los recursos naturales, específicamente los mineros, la gestión integral sostenible del agua y propender al uso de las mejores tecnologías en el mercado.
A la reunión realizada en Casa de Jujuy de Buenos Aires, también asistió la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini; el secretario de Minería de Jujuy, Miguel Soler.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.