
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria acompañó actividades por una escuela de Orán, un nexo entre federalismo, educación pública, producción y oportunidades para el interior.
SaltaAcompañado por el ministro de Gobierno de al Provincia, Ricardo Villada; el intendente electo, Baltasar Lara Gros, diputados provinciales, dirigentes norteños y familias de los distintos municipios que recorrió, Outes ratificó las líneas de trabajo del proyecto nacional de Sergio Massa. “No podemos perder nuestro futuro. El rumbo de la Argentina está en juego” resaltó, Outes.
En la Escuela Técnica N°3134, Outes acompañó la entrega de premios del Concurso de Jóvenes de Escuelas Técnicas del Norte y de la Puna. Los elegidos podrán desarrollar su potencial a través del sector privado.
“Estos proyectos son fruto de la educación pública salteña y generarán un impacto positivo en el proceso productivo en cuatro departamentos de la provincia. La vinculación entre instituciones educativas y el mundo del trabajo, ratifican el rumbo en materia de construcción, producción agroalimentaria y medio ambiente en San Martín, Orán, Iruya y Los Andes” afirmó Outes.
Por otra parte, en un el acto de entrega de maquinarias a productoras agrarias del departamento Orán, Outes acompañó a funcionarios de la Secretaría de Agricultura de la Nación; al intendente electo, Baltasar Lara Gros y otras autoridades del departamento. “El Estado debe asumir la responsabilidad de igualar las condiciones y generar oportunidades para cualquier habitante de la provincia. Formación y trabajo, serán los pilares fundamentales del progreso productivo de la Provincia durante los próximos 4 años”, resaltó el candidato.
En Urundel, Outes insistió con el mensaje que lleva barrio por barrio y municipio por municipio; de unidad, armonía y apertura hacia todos los sectores que comprenden la importancia de la Educación y la Salud Pública para el desarrollo de la Provincia. Los movimientos sociales acompañaron fuertemente la visita del candidato en el norte.
“El modelo provincialista por el que trabajamos nos convoca a fortalecer la defensa de nuestros derechos: sin mezquindades y unidos en la convicción de que un país federal y solidario, es posible. Docentes, trabajadores de la salud, emprendedores y productores de Orán, Urundel, Yrigoyen y Colonia Santa Rosa, nos unimos para compartir la propuesta de Unión por la Patria” finalizó Outes, en el norte provincial. En ese acto político fue acompañado por el intendente electo de Tartagal, Franco Hernández Berni, la diputada provincial Jorgelina Juárez y demás referentes de la zona.
Pablo Outes también visitó emprendimientos productivos que generan numerosa mano de obra local y regional como lo es Salvita, que cuenta con más de dos mil trabajadores.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.