
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Durante tres jornadas, estudiantes y trabajadores universitarios podrán vacunarse si no cuentan con las dosis aplicadas. El Ministerio de Salud Pública mantiene la vigilancia de contactos del estudiante sospechoso.
SaltaDesde este miércoles 18, al viernes 20 se realizará en la Universidad Nacional de Salta un operativo sanitario en el marco de las acciones encaradas por el Ministerio de Salud Pública ante un caso probable de sarampión en un joven estudiante de esa universidad.
Durante esos días, en el horario de 8 a 17, se invita a estudiantes y personal docente y no docente universitario a concurrir a la Dirección de Salud Universitaria. Los que tengan carnet de vacunas deben llevarlo y quienes no lo tengan, igualmente deben concurrir, ya que las dosis aplicadas están cargadas en el sistema informático nacional.
El objetivo es efectuar un control de los esquemas de inmunización contra el sarampión, por lo que la actividad se llevará adelante en forma conjunta entre profesionales de la Universidad Nacional de Salta, de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública.
Al respecto, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que el sarampión es una enfermedad que se puede prevenir con vacuna. “La inmunización contra sarampión se aplica en dos dosis, la primera al año de vida y la segunda a los cinco años. Por lo tanto, toda persona mayor de 5 años y hasta los 58 o 59, debe acreditar dos dosis, ya sea de la vacuna doble viral o de la triple viral, y en el caso de los nacidos antes del año 1965 ya no es necesario, porque se considera que tuvieron contacto con el virus”.
Con respecto a las acciones del Ministerio de Salud Pública ante el probable caso en la UNSA, García Campos dijo que se trabaja en el control de foco, buscando probables casos entre los contactos directos del paciente, es decir en los lugares donde éste estuvo. También se cursó la comunicación correspondiente a todos los efectores de salud, a fin de que se notifique todo caso sospechoso, es decir paciente con fiebre mayor a 38 grados y exantema o erupción cutánea.
El profesional comentó que “el período de contagiosidad abarca cuatro días antes de la aparición del exantema y hasta cuatro días posteriores”. Al respecto, dijo que el sistema de salud mantiene la vigilancia intensificada hasta el 2 de noviembre, ya que cuando existe un caso sospechoso se debe hacer el seguimiento a los contactos por al menos 25 días.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.