
La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.
Durante tres jornadas, estudiantes y trabajadores universitarios podrán vacunarse si no cuentan con las dosis aplicadas. El Ministerio de Salud Pública mantiene la vigilancia de contactos del estudiante sospechoso.
Salta


Desde este miércoles 18, al viernes 20 se realizará en la Universidad Nacional de Salta un operativo sanitario en el marco de las acciones encaradas por el Ministerio de Salud Pública ante un caso probable de sarampión en un joven estudiante de esa universidad.


Durante esos días, en el horario de 8 a 17, se invita a estudiantes y personal docente y no docente universitario a concurrir a la Dirección de Salud Universitaria. Los que tengan carnet de vacunas deben llevarlo y quienes no lo tengan, igualmente deben concurrir, ya que las dosis aplicadas están cargadas en el sistema informático nacional.
El objetivo es efectuar un control de los esquemas de inmunización contra el sarampión, por lo que la actividad se llevará adelante en forma conjunta entre profesionales de la Universidad Nacional de Salta, de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública.
Al respecto, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que el sarampión es una enfermedad que se puede prevenir con vacuna. “La inmunización contra sarampión se aplica en dos dosis, la primera al año de vida y la segunda a los cinco años. Por lo tanto, toda persona mayor de 5 años y hasta los 58 o 59, debe acreditar dos dosis, ya sea de la vacuna doble viral o de la triple viral, y en el caso de los nacidos antes del año 1965 ya no es necesario, porque se considera que tuvieron contacto con el virus”.
Con respecto a las acciones del Ministerio de Salud Pública ante el probable caso en la UNSA, García Campos dijo que se trabaja en el control de foco, buscando probables casos entre los contactos directos del paciente, es decir en los lugares donde éste estuvo. También se cursó la comunicación correspondiente a todos los efectores de salud, a fin de que se notifique todo caso sospechoso, es decir paciente con fiebre mayor a 38 grados y exantema o erupción cutánea.
El profesional comentó que “el período de contagiosidad abarca cuatro días antes de la aparición del exantema y hasta cuatro días posteriores”. Al respecto, dijo que el sistema de salud mantiene la vigilancia intensificada hasta el 2 de noviembre, ya que cuando existe un caso sospechoso se debe hacer el seguimiento a los contactos por al menos 25 días.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.





Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



