
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
El objetivo es visibilizar la necesidad de donantes en una época crítica del año. El jueves 14 se recibirán donaciones en la Usina Cultural. Los voluntarios deben concurrir con documento y sin estar en ayunas.
SaltaEl Centro Regional de Hemoterapia, con el apoyo de la Cruz Roja Argentina Filial Salta, realizará el jueves 14 una colecta de sangre de todo grupo y factor en la Usina Cultural de la ciudad de Salta, ubicada en España y Juramento.
Los donantes pueden ser personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas
La extracción de sangre se hará en el móvil del Centro Regional de Hemoterapia, entre las 8.30 y las 13.30.
Esta colecta se enmarca en la tercera edición de la iniciativa regional “Latinoamérica Unida Dona Sangre: Sembrando Esperanza de Vida”, impulsada por el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT).
Uno de los propósitos es visibilizar, a nivel regional, la necesidad de donantes de sangre en una época crítica, como es el fin de año y concientizar, principalmente a los jóvenes, sobre la importancia de la donación voluntaria, enmarcada en los principios de humanidad y unidad.
Asimismo, se busca involucrar a los donantes jóvenes en la convocatoria a otros donantes jóvenes y movilizar a toda la sociedad por la noble causa de salvar vidas.
“Todos los años, a nivel internacional, cuando se acerca el fin de año bajan significativamente las donaciones de sangre, pero las necesidades siguen siendo las mismas”, dijo la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce.
La funcionaria agregó que “esta es la tercera vez que se realiza una jornada simultánea de promoción de la donación voluntaria en varios países latinoamericanos, que apunta a generar conciencia fundamentalmente en los jóvenes, para que sean protagonistas en la donación habitual y en el acercamiento de nuevos donantes”.
En esta jornada de acción conjunta y simultánea, participan bancos de sangre de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El GCIAMT propicia el modelo de donación 100% voluntaria, como uno de los aspectos clave para alcanzar la suficiencia, seguridad y calidad de la sangre en la región de América latina, en consonancia con los principios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Pueden donar sangre:
No pueden ser donantes
Otros datos
En la colecta, personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de los beneficios del trasplante de médula ósea y la importancia de registrarse como voluntario para una eventual donación.
Asimismo, registrará a potenciales donantes, que serán incorporados al registro nacional. Estas personas deben donar una unidad de sangre, de la cual se extrae una fracción que se analiza para obtener los datos genéticos. Estos datos son de suma importancia en la determinación de compatibilidad con un posible receptor.
Donación espontánea
Las personas que deseen donar sangre en forma espontánea pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
Para más información, pueden comunicarse al (0387) 4215020. El Organismo cuenta además con la página web http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/ y cuentas en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.