
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara Federal rechazó los recursos interpuestos por las defensas de los miembros de la banda de “El Patrón del norte” y ordenó decomisar maquinaria por un valor cercano a los dos millones de dólares.
SaltaLa Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Guillermo J. Yacobucci, Angela E. Ledesma y Alejandro W. Slokar, rechazó los recursos interpuestos por las defensas de todos los condenados del Clan Castedo y confirmó condenas que van hasta los dieciséis años de prisión junto con el decomiso de los inmuebles que eran utilizados como pasos fronterizos privados sin controles ni restricciones para ingresar estupefacientes desde Bolivia.
Además, los magistrados anularon la decisión del Tribunal Oral Federal de Salta Nº 1 que había rechazado el decomiso de siete topadoras y un tractor (por un valor cercano a los dos millones de dólares) y ordenaron se dicte un nuevo pronunciamiento al respecto.
En la causa se tuvo por probado que la banda poseía vínculos con un –ya fallecido- diputado provincial (Aparicio), con el ex juez Reynoso -condenado por exigir dinero a cambio de favorecer la situación de distintos detenidos-, y con la investigación denominada “Carbón Blanco”.
En la sentencia se afirmó que: “liderados por Delfín Castedo, al menos desde el año 2000 en adelante -e incluso una vez producidas las detenciones de los hermanos Castedo en el año 2016- integraron una asociación ilícita destinada fundamentalmente al tráfico de estupefacientes -relacionada también al mercado europeo- conformando una organización criminal que si bien comienza a ser investigada en el año 1999 a partir de Ernesto Aparicio -y ciertas personas de su entorno, todos vinculados al narcotráfico-, puede advertirse en pleno movimiento desde las investigaciones del año 2006.
Delfín Castedo lideró una empresa criminal de tamaña envergadura que contrabandeaba droga principalmente desde Bolivia hacia nuestro país mediante un paso internacional, paso privado y sin control ni restricciones, del que se valió a través del dominio territorial sobre la finca El Pajeal, y que intentó extender sobre la finca El Aybal, ejerciendo un señorío absoluto sobre la frontera que ocupaba la finca, punto neurálgico de sus negocios”.
Sus miembros fueron sentenciados en el 2022
A fines de 2022, los jueces Federico Santiago Díaz, Marta Liliana Snopek y Mario Juárez Almaraz del tribunal oral de Salta condenó a Delfín Castedo a 16 años de cárcel como jefe de una asociación ilícita dedicada al narcotráfico y al lavado de activos provenientes de dicha actividad. Además, lo sentenciaron como partícipe necesario del delito de “falsificación material de documento público” y coautor de “falsedad ideológica de documento público agravada por tratarse de un documento destinado a acreditar la habilitación para circular de vehículos”. Por el beneficio de la duda, fue absuelto por el uso de esos documentos.
También condenaron a Raúl Amadeo Castedo, alias Hula –hermano de Delfín y supuesto encargado de conseguir cocaína en Santa Cruz de la Sierra– y al martillero público Eduardo Torino a 9 años de prisión como miembros de la asociación ilícita. La exesposa del líder de la organización, Melba del Carmen Araujo, recibió 5 años de cárcel y los comerciantes Alberto y Luis Yudi, 7 años de prisión. A Mario Alberto, hijo de Alberto Yudi, le aplicaron una pena de tres años de prisión por lavado de activos.
Esa es la causa que revisó ahora Casación y decidió confirmar. “Las penas impuestas son menores o iguales a las peticionadas por el Ministerio Público Fiscal o la querella, extremo que teniendo en cuenta la cantidad y entidad de agravantes valorados, demuestra que no se verifica la imposición de penas irrazonables. Asimismo, las defensas no han invocado o acreditado adecuadamente alguna otra circunstancia de atenuación, ni tampoco se evidencia alguna que pudiera incidir en el quantum, lo cual termina de sellar la suerte de los planteos”, dijeron.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.