
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Está en marcha la primera etapa que comprende el traslado de las oficinas, hall de check-in con 16 puestos, estación de peaje, subestación transformadora, correo postal, cisterna de agua potable y para incendios.
SaltaEn el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes continúan las obras de ampliación y remodelación, que supervisó el gobernador Gustavo Sáenz. La primera etapa, con finalización prevista para el mes de marzo, abarca el traslado de las oficinas de la comunidad aeroportuaria, hall de check-in con 16 puestos para operar pasajeros, estación de peaje, subestación transformadora, correo postal, cisterna de agua potable y para incendios.
El mandatario recorrió las obras junto al ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña; el administrador de Aeropuerto Argentina 2000 Salta, Federico Durand, y por la empresa adjudicataria Procon Constructora SRL, Octavio García y Hernán Uriel Yordana.
“En estos momentos tan difíciles de la Argentina, la Provincia de Salta sigue apostando al futuro, a la Salta que queremos, a su crecimiento”, señaló el gobernador.
Por su parte, el ministro Peña consideró: “Estamos trabajando junto a Aeropuertos Argentinas 2000, Orsna y la empresa constructora en la concreción de este proyecto tan importante y estratégico para Salta, gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz”.
En los primeros tres meses desde el inicio de la obra, los trabajos se centran en la preparación de la infraestructura para comenzar la segunda etapa en la que se intervendrá en más de 8 mil metros cuadrados.
El objetivo es que la operatoria del aeropuerto no se detenga mientras duren los trabajos.
Peña señaló que “existe la decisión política del Gobierno de la Provincia de que esta obra no se detenga, se desarrolla en un contexto difícil para todos los argentinos, pero sabemos de la capacidad del Gobernador para gestionar lo que hace falta para Salta”.
La nueva infraestructura, que se prevé desarrollar en un plazo de 25 meses, “abrirá nuevas oportunidades, permitiendo que a Salta lleguen más vuelos nacionales e internacionales y que la provincia continúe como el hub de referencia del norte argentino”, dijo Peña. Un hub se denomina al aeropuerto que funciona como un centro de conexión o distribución.
Octavio García, socio gerente de la empresa recordó que la próxima etapa se intervendrá en las áreas de check-in y preembarque, comprendiendo “más de la mitad de la terminal en una superficie aproximada de 8 mil metros cuadrados”.
La obra del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes es la más grande e importante del país luego de Ezeiza y Aeroparque en lo que se refiere a infraestructura aeroportuaria.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.