
La financiera funcionaba en Salta y se logró determinar que atraía inversores prometiendo una rentabilidad elevada que no prevenía de la rentabilidad sino de nuevos inversores.
Está en marcha la primera etapa que comprende el traslado de las oficinas, hall de check-in con 16 puestos, estación de peaje, subestación transformadora, correo postal, cisterna de agua potable y para incendios.
SaltaEn el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes continúan las obras de ampliación y remodelación, que supervisó el gobernador Gustavo Sáenz. La primera etapa, con finalización prevista para el mes de marzo, abarca el traslado de las oficinas de la comunidad aeroportuaria, hall de check-in con 16 puestos para operar pasajeros, estación de peaje, subestación transformadora, correo postal, cisterna de agua potable y para incendios.
El mandatario recorrió las obras junto al ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña; el administrador de Aeropuerto Argentina 2000 Salta, Federico Durand, y por la empresa adjudicataria Procon Constructora SRL, Octavio García y Hernán Uriel Yordana.
“En estos momentos tan difíciles de la Argentina, la Provincia de Salta sigue apostando al futuro, a la Salta que queremos, a su crecimiento”, señaló el gobernador.
Por su parte, el ministro Peña consideró: “Estamos trabajando junto a Aeropuertos Argentinas 2000, Orsna y la empresa constructora en la concreción de este proyecto tan importante y estratégico para Salta, gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz”.
En los primeros tres meses desde el inicio de la obra, los trabajos se centran en la preparación de la infraestructura para comenzar la segunda etapa en la que se intervendrá en más de 8 mil metros cuadrados.
El objetivo es que la operatoria del aeropuerto no se detenga mientras duren los trabajos.
Peña señaló que “existe la decisión política del Gobierno de la Provincia de que esta obra no se detenga, se desarrolla en un contexto difícil para todos los argentinos, pero sabemos de la capacidad del Gobernador para gestionar lo que hace falta para Salta”.
La nueva infraestructura, que se prevé desarrollar en un plazo de 25 meses, “abrirá nuevas oportunidades, permitiendo que a Salta lleguen más vuelos nacionales e internacionales y que la provincia continúe como el hub de referencia del norte argentino”, dijo Peña. Un hub se denomina al aeropuerto que funciona como un centro de conexión o distribución.
Octavio García, socio gerente de la empresa recordó que la próxima etapa se intervendrá en las áreas de check-in y preembarque, comprendiendo “más de la mitad de la terminal en una superficie aproximada de 8 mil metros cuadrados”.
La obra del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes es la más grande e importante del país luego de Ezeiza y Aeroparque en lo que se refiere a infraestructura aeroportuaria.
La financiera funcionaba en Salta y se logró determinar que atraía inversores prometiendo una rentabilidad elevada que no prevenía de la rentabilidad sino de nuevos inversores.
El lunes 26 de mayo, dará inicio el proceso de renovación del Pase Libre Estudiantil para los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional de Salta.
Una inspección realizada por la UATRE a los campos de olivos en La Rioja detectó numerosas irregularidades en el establecimiento olivícola del militante de la pala en mano.
Con gran convocatoria, comenzó la inscripción del programa Adultos 2000, destinado a mayores de 18 años. El intendente Emiliano Durand destacó la iniciativa para transformar vidas y abrir nuevas oportunidades laborales.
El Gobernador envió un proyecto de ley para modificar el funcionamiento del IPS y el cese de cobertura a los afilaidos del IPS que se jubilen generó polémica, aunque luego aclaró que fue un error.
El Gobernador encabezó la presentación de un paquete de medidas para dinamizar sectores claves, aliviar la carga sobre los contribuyentes y fomentar la inversión, especialmente en la obra pública.
El Gobernador envió un proyecto de ley para modificar el funcionamiento del IPS y el cese de cobertura a los afilaidos del IPS que se jubilen generó polémica, aunque luego aclaró que fue un error.
La joven estaba con un hombre en una casa de Aguaray en buen estado y los investigardores descartaron que esté embarazada, como se había denunciado la semana pasada.
Una inspección realizada por la UATRE a los campos de olivos en La Rioja detectó numerosas irregularidades en el establecimiento olivícola del militante de la pala en mano.