
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La Unidad Fiscal Ambiental Subcuenca Arias-Arenales revisó las medidas tomadas para abordar la contaminación en verduras y hortalizas de fincas locales.
SaltaA instancias de la Unidad Fiscal Ambiental Subcuenca Arias-Arenales conformada por el procurador general de la Provincia Pedro García Castiella, se concretó el pasado viernes una nueva audiencia, la cual fue presidida por la Jueza de Minas María Victoria Mosmann.
Durante la audiencia, representantes gubernamentales de Provincia y Ciudad de Salta, proporcionaron información sobre el seguimiento de las medidas dictadas el 22 de diciembre de 2023 y las acciones emprendidas por diversos organismos para abordar de manera efectiva la contaminación detectada en verduras y hortalizas de fincas productoras locales.
Debido a que la empresa Compañía Salteña de Agua y Saneamiento Sociedad Anónima (CoSAySa) presentó tardíamente algunas medidas de contingencia, en respuesta a lo solicitado por la Unidad Fiscal y ordenado por el Juez Ignacio Colombo, se insistió en que se cumplan dichas medidas en plazos más cortos debido a la situación de emergencia. Además, se exigió la presentación de un plan de contingencia integral.
En la audiencia, la Fiscalía Civil 2, interina en la Unidad, presentó un informe del Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI/UNSa) y del Laboratorio del Hospital Materno Infantil, el cual aborda la situación de vegetales de una finca específica ubicada frente al área de vertido de líquidos cloacales.
El fiscal civil 2 Agustin Vidal, resaltó que existe una Resolución N° 486/21 de la Municipalidad de Salta que ya incluía un Plan de Contingencia como parte del estudio de Impacto Ambiental y Social relacionado con la ampliación de la Planta Depuradora Sur de la Ciudad de Salta, contemplando las fases de construcción y operación durante su puesta en marcha. Instó tambien a tomar medidas concretas y enfatizó la importancia de evitar que las verduras posiblemente contaminadas lleguen al mercado, asegurando así el cumplimiento de las medidas preventivas.
Por su parte, el representante de la Municipalidad de Salta, Diego Mendilaharzu, se comprometió a proporcionar información en un plazo de diez días hábiles sobre la colocación de carteles de advertencia sobre las márgenes del Río Arias- Arenales, aclarando que ya se habían instalado previamente, pero estos fueron vandalizados.
Luego de escuchar a los representantes de las partes, la jueza a cargo realizó requerimientos específicos con plazos ajustados de 48 horas. Además, ordenó la creación de una mesa de trabajo que deberá contar con la participación de los demandados y representantes de diversos organismos, la cual deberá constituirse en un plazo máximo de 10 días. El propósito es que los organismos competentes (Ambiente, Hídrico, Agricultura, Salud, Seguridad, Educación, Municipio) presenten al Juzgado acciones concretas y coordinadas para abordar la situación. Se programó una nueva audiencia para el 26 de enero próximo.
Cabe destacar que el juicio original sobre la contaminación del Río Arias – Arenales tuvo inicios con la acción interpuesta por un grupo de ciudadanos que recibió una sentencia judicial confirmada por la Corte de Justicia. Actualmente esa sentencia se ejecuta en el Juzgado de Minas.
En la audiencia estuvieron presentes Agustín Vidal, fiscal en lo Civil, Comercial, del Trabajo y en lo Contencioso Administrativo, representando al fiscal Rodrigo Erazo Schmidt de la Unidad Fiscal Ambiental Subcuenca Arias-Arenales; Leonor Barrenechea, asesora técnica de la Unidad; José Manzano, responsable del Servicio de Ingeniería y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF); Mariana Cornejo Larrán, apoderada de la Provincia de Salta; representantes del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, de la Secretaría de Ambiente y Servicio Público de la Municipalidad; Diego Mendilaharzu, representante de la Procuración de la Municipalidad de Salta; representantes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y de Salud Pública de la provincia de Salta; representantes del Ministerio de Seguridad y Justicia, y los representantes letrados y técnicos de Co.S.A.ySa.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.