El Ente de Turismo, la Agencia Salta Deportes y la Cámara Hotelera y Gastronómica sellaron un acuerdo estratégico que incluye entradas gratuitas para turistas a los balnearios locales.
Salta y otras 19 provincias siguen con alerta por calor extremo
La máxima alerta dispuesta por el Servicio Meteorológico Nacional rige para todo el territorio de Mendoza, sectores de Neuquén, Río Negro, La Pampa, San Luis, San Juan y el sur de la provincia de Buenos Aires.
SaltaGran parte del centro y el norte del país experimentan un sostenido ascenso de temperaturas con máximas que pueden alcanzar en algunas localidades los 42 grados, y que se mantendrán muy elevadas durante toda la semana, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dispuso alertas de nivel rojo, naranja y amarillo en 20 provincias y Mendoza es de las jurisdicciones más afectadas con una ola de calor que podría ser la más larga de su historia.
Desde este martes, el norte del país y la franja central comienzan a experimentar un ascenso persistente de temperaturas por el desplazamiento de una masa de aire cálido que afecta desde hace días al norte de la Patagonia y a la región de Cuyo.
Mendoza, una de las más afectadas
La provincia tiene a todo su territorio bajo alerta rojo por temperaturas extremas que son "muy peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables", al punto que en el mediodía del martes gran parte de la provincia estaba afectada por un corte de luz generalizado.
Según el pronóstico del SMN, la provincia está en camino a superar el récord de días seguidos bajo una ola de calor.
Este martes es el noveno día seguido de ola de calor en San Martín, el séptimo en la ciudad de San Rafael y el sexto en Malargüe, por lo que se mantiene el alerta rojo por la exposición prolongada a temperaturas muy elevadas con máximas en torno a los 40 grados.
Además, hasta el momento se batió un récord en la ciudad de San Martín, donde este martes se registró una temperatura mínima de 27 grados, lo "que la convierte en el valor más alto del registro histórico, superando los 26.5 grados del 11 de enero de 2022", agregó el investigador del centro científico del Conicet en Mendoza.
Para que se determine una ola de calor deben registrarse al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas superiores a los valores umbrales de cada localidad.
Alertas en más provincias
Junto con Mendoza, se encontraban bajo alerta rojo el norte y centro de Neuquén, al noroeste de Río Negro; al sur de San Juan; al oeste y norte de San Luis, y el sur de la provincia de Buenos Aires, con temperaturas máximas cercanas a los 37 grados.
En la ciudad de San Juan se espera para esta tarde un pico de 42 grados, mientras que en la localidad bonaerense de Bahía Blanca se prevén 39 grados, al igual que en la capital de San Luis y Mendoza, según pronosticó el SMN.
En tanto, varios distritos del sur de Neuquén y del centro y oeste de Río Negro se encontraban este martes bajo alerta naranja por temperaturas extremas, que pueden resultar "muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo", precisó el SMN.
Además, rigen alerta amarillos para la ciudad de Buenos Aires; casi todo el territorio de la provincia de Buenos Aires; y las provincias de Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Catamarca y La Rioja.
El alerta amarillo también afectaba a gran parte de Formosa, Santiago del Estero, La Pampa, San Luis y San Juan; al igual que al norte de Misiones, el oeste de Corrientes, el noroeste de Chaco, el noreste de Salta y el sudeste de Jujuy.
El nivel amarillo implica que las temperaturas tendrán un efecto leve a moderado en la salud, pero pueden ser pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Habrá controles viales y de alcoholemia en los Valles Calchaquíes, Rosario de Lerma, Orán, entre otros puntos. La provincia trabaja en operativos conjuntos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Este cambio busca garantizar que jueces, legisladores y otros funcionarios respondan ante la Justicia en igualdad de condiciones que cualquier ciudadano.
Funcionarios expusieron la situación financiera, destacaron que la prioridad es la eficiencia en el manejo de las cuentas públicas y adelantaron que la próxima semana se presentará una propuesta salarial.
A partir de este lunes 20 de enero los alumnos ingresantes podrán gestionar su Pase Libre Estudiantil para dejar ya habilitada su tarjeta para el inicio de los cursos introductorios a cada carrera.
El diputado nacional Emiliano Estrada estaba citado ante la Fiscal de Ciberdelitos, Sofia Cornejo, pero no se presentó y mandó un escrito con su abogado particular.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
El diputado nacional kirchnerista fue imputado en la causa abierta por intimidación pública que lleva adelante la Fiscalía de Ciberdelitos y deberá presentarse a declarar este jueves a las 10 de la mañana.
La inscripción de formadores para carreras de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios se realizará desde este jueves hasta el 18 de enero.