
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
En un acto de entrega de móviles policiales, el Gobernador insistió en "un gran acuerdo nacional". Calificó el ajuste como “una pandemia económica” donde Nación y provincias están “paralizadas”.
SaltaDurante la entrega de 17 camionetas policiales, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió a la “difícil situación que estamos viviendo”. Específicamente dijo que Salta ha dejado de percibir $20 mil millones mensuales y por ello pidió a los docentes comprensión: “Sería muy triste que no comiencen las clases”, afirmó y aseguró que se pondrá “al frente de su lucha” por el incentivo docente.
Al reclamar la visión centralista que nunca le dio al Norte la oportunidad de mostrar su potencial dormido, Sáenz pidió un acuerdo nacional.
Afirmó que la gran mayoría de los gobernadores están dispuestos a arribar a consensos y opinó que “estamos para acompañar, dialogar, consensuar que no son sinónimos de corrupción sino de democracia”.
En esta línea nuevamente pidió la discusión de la coparticipación: “Para terminar de una vez por todas con las dádivas, los pactos fiscales, hay que respetar lo establecido por la Constitución del ’94 que dice debe reverse la coparticipación con criterios objetivos de reparto”. Aclaró que la provincia de Salta es de la que menos recibe por habitante.
“Ojalá el gobierno nacional comprenda que en las provincias hay gobernadores que quieren acompañar y ayudar, pero que sepan que no levantaremos la mano en contra de los intereses de los salteños”, señaló.
Consideró que hay “una pandemia económica de los que no quieren sentarse en una mesa de encuentro y concertación para terminar con esta guerra que no le hace bien a nadie y que tiene paralizado al país y a la provincia”.
Por eso advirtió: “El mundo nos está mirando para invertir, pero no se equivoquen porque no solo está mirando la parte económica sino también la institucional. Si no se establece un equilibrio entre lo económico e institucional nadie vendrá a invertir en Argentina”, finalizó.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.