
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El Gobernador cargó contra los recortes presupuestarios que ascienden a $30.000 millones, apeló al diálogo y pidió que los legisladores defiendan los intereses provinciales por encima de los partidarios.
SaltaEl Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, brindó su discurso ante funcionarios de los tres poderes del Estado, representantes de los sectores productivos, industriales, comerciales, de las áreas de turismo y cultura, y sindicatos en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.
El mandatario recordó que terminó un mandato lleno de desafíos, en el que demostró que se puede avanzar con planificación al corto, mediano y largo plazo, y remarcó que ahora viene un desafío en el que hay que priorizar a los más vulnerables.
En este sentido, criticó los recortes presupuestarios que dispuso el Gobierno de Javier Milei, que sólo en Salta representan más de $30.000 millones y remarcó que la provincia es la segunda jurisdicción mas afectada por Nación.
Por ello, pidió que los legisladores nacionales defiendan los intereses de todos los sectores de la provincia. "Respondan a su pueblo, lo que significa que ningún mandato partidario o de autoridad nacional prime por sobre los intereses de los salteños. Que se corten la mano para acompañar lo que pueda perjudicar a los salteños”, resaltó.
También hizo un recorrido sobre las acciones a favor de Salta que realizó en el marco de un trabajo conjunto con los diferentes gobiernos nacionales, por lo que pidió diálogo pero en un marco de respeto. ”Exigimos respeto. No creo que esto se pueda lograr desde las descalificaciones y agravios, sino desde el diálogo y el consenso. Esto no es sinónimo de corrupción, sino es sinónimo de democracia”, subrayó Sáenz.
“Pasamos una pandemia, sequias, crisis económicas, pero los salteños no nos dejamos vencer fácilmente. Ponemos el pecho a la situación aun en medio de esta crisis económica y social”, señaló y exigió la continuidad del programa de obras para el Gasoducto Norte "porque Salta se quedará sin gas en junio".
"Hay siete provincias del norte que quedarán sin gas porque Bolivia no podrá proveer. ¿De qué sirve venderle gas a Brasil si todo el norte queda sin provisión?", se preguntó Sáenz y señaló que es una "obligación moral" porque Salta proveyó gas para todo el país durante 80 años.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.