
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
El Gobernador cargó contra los recortes presupuestarios que ascienden a $30.000 millones, apeló al diálogo y pidió que los legisladores defiendan los intereses provinciales por encima de los partidarios.
SaltaEl Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, brindó su discurso ante funcionarios de los tres poderes del Estado, representantes de los sectores productivos, industriales, comerciales, de las áreas de turismo y cultura, y sindicatos en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.
El mandatario recordó que terminó un mandato lleno de desafíos, en el que demostró que se puede avanzar con planificación al corto, mediano y largo plazo, y remarcó que ahora viene un desafío en el que hay que priorizar a los más vulnerables.
En este sentido, criticó los recortes presupuestarios que dispuso el Gobierno de Javier Milei, que sólo en Salta representan más de $30.000 millones y remarcó que la provincia es la segunda jurisdicción mas afectada por Nación.
Por ello, pidió que los legisladores nacionales defiendan los intereses de todos los sectores de la provincia. "Respondan a su pueblo, lo que significa que ningún mandato partidario o de autoridad nacional prime por sobre los intereses de los salteños. Que se corten la mano para acompañar lo que pueda perjudicar a los salteños”, resaltó.
También hizo un recorrido sobre las acciones a favor de Salta que realizó en el marco de un trabajo conjunto con los diferentes gobiernos nacionales, por lo que pidió diálogo pero en un marco de respeto. ”Exigimos respeto. No creo que esto se pueda lograr desde las descalificaciones y agravios, sino desde el diálogo y el consenso. Esto no es sinónimo de corrupción, sino es sinónimo de democracia”, subrayó Sáenz.
“Pasamos una pandemia, sequias, crisis económicas, pero los salteños no nos dejamos vencer fácilmente. Ponemos el pecho a la situación aun en medio de esta crisis económica y social”, señaló y exigió la continuidad del programa de obras para el Gasoducto Norte "porque Salta se quedará sin gas en junio".
"Hay siete provincias del norte que quedarán sin gas porque Bolivia no podrá proveer. ¿De qué sirve venderle gas a Brasil si todo el norte queda sin provisión?", se preguntó Sáenz y señaló que es una "obligación moral" porque Salta proveyó gas para todo el país durante 80 años.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
Los trabajos de Vialidad beneficiarán a miles de familias de los municipios Vaqueros y La Caldera que transitan diariamente por ese tramo de la ruta nacional 9.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El exgobernador recorrió El Potrero y Antillas junto a Emiliano Estrada y Nora Giménez, donde llamó a construir una nueva mayoría para defender a Salta del ajuste nacional.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.