
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Gobernador cargó contra los recortes presupuestarios que ascienden a $30.000 millones, apeló al diálogo y pidió que los legisladores defiendan los intereses provinciales por encima de los partidarios.
SaltaEl Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, brindó su discurso ante funcionarios de los tres poderes del Estado, representantes de los sectores productivos, industriales, comerciales, de las áreas de turismo y cultura, y sindicatos en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.
El mandatario recordó que terminó un mandato lleno de desafíos, en el que demostró que se puede avanzar con planificación al corto, mediano y largo plazo, y remarcó que ahora viene un desafío en el que hay que priorizar a los más vulnerables.
En este sentido, criticó los recortes presupuestarios que dispuso el Gobierno de Javier Milei, que sólo en Salta representan más de $30.000 millones y remarcó que la provincia es la segunda jurisdicción mas afectada por Nación.
Por ello, pidió que los legisladores nacionales defiendan los intereses de todos los sectores de la provincia. "Respondan a su pueblo, lo que significa que ningún mandato partidario o de autoridad nacional prime por sobre los intereses de los salteños. Que se corten la mano para acompañar lo que pueda perjudicar a los salteños”, resaltó.
También hizo un recorrido sobre las acciones a favor de Salta que realizó en el marco de un trabajo conjunto con los diferentes gobiernos nacionales, por lo que pidió diálogo pero en un marco de respeto. ”Exigimos respeto. No creo que esto se pueda lograr desde las descalificaciones y agravios, sino desde el diálogo y el consenso. Esto no es sinónimo de corrupción, sino es sinónimo de democracia”, subrayó Sáenz.
“Pasamos una pandemia, sequias, crisis económicas, pero los salteños no nos dejamos vencer fácilmente. Ponemos el pecho a la situación aun en medio de esta crisis económica y social”, señaló y exigió la continuidad del programa de obras para el Gasoducto Norte "porque Salta se quedará sin gas en junio".
"Hay siete provincias del norte que quedarán sin gas porque Bolivia no podrá proveer. ¿De qué sirve venderle gas a Brasil si todo el norte queda sin provisión?", se preguntó Sáenz y señaló que es una "obligación moral" porque Salta proveyó gas para todo el país durante 80 años.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
Ya se instalaron nodos en El Maray y Puente Morales, el jueves se contará con otro nodo en Santa Rosa de Tastil y en el Dique la Ciénaga en Jujuy, en tanto el 12 de septiembre se instalará en Cobos.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.