
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
"Tenemos prorrogado el presupuesto del año pasado pero con una inflación de más del 200%. Los sueldos están garantizados pero no llegamos a pagar la luz, el mantenimiento ni los gastos operativos", dijo el vicerrector.
Salta


Las universidades nacionales atraviesan una acuciante realidad por los recortes del gobierno de Javier Milei. Por ello, los rectores de todas las casas de altos estudios anunciaron una "Marcha Federal" para el 23 de abril para pedir la urgente intervención del Poder Ejecutivo.


"La Universidad Nacional de Salta tiene presupuesto hasta junio o julio", confesó el vicerrector, Nicolás Innamorato, y detalló que “el tema es preocupante. No hay forma de planificar ni de hacer ninguna proyección”.
El Vicerrector aseguró que se están haciendo gestiones ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los 60 rectores de las universidades nacionales, y planifican acciones a corto plazo para lograr que la administración libertaria reaccione.
Si bien Innamorato dijo que la UNSa puede seguir pagando salarios, advirtió que reciben los fondos con el 5% de déficit lo que significa 100 millones de pesos mensuales. “Eso implicaría desfinanciar nuestros gastos operativos o de funcionamiento”, agregó.
Y ahondó que tienen una boleta de luz por $50 millones que será difícil afrontar, más los gastos de mantenimiento, el pago de los servicios, papelería, etcétera. "No tenemos más presupuesto", confesó.
Finalmente, Nicolás Innamorato, esperanzado en que el Gobierno entienda que cuatro millones de estudiantes en todo el país sufren el ajuste en las universidades públicas, apeló a la reacción de la gestión libertaria.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



