
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
"Tenemos prorrogado el presupuesto del año pasado pero con una inflación de más del 200%. Los sueldos están garantizados pero no llegamos a pagar la luz, el mantenimiento ni los gastos operativos", dijo el vicerrector.
SaltaLas universidades nacionales atraviesan una acuciante realidad por los recortes del gobierno de Javier Milei. Por ello, los rectores de todas las casas de altos estudios anunciaron una "Marcha Federal" para el 23 de abril para pedir la urgente intervención del Poder Ejecutivo.
"La Universidad Nacional de Salta tiene presupuesto hasta junio o julio", confesó el vicerrector, Nicolás Innamorato, y detalló que “el tema es preocupante. No hay forma de planificar ni de hacer ninguna proyección”.
El Vicerrector aseguró que se están haciendo gestiones ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los 60 rectores de las universidades nacionales, y planifican acciones a corto plazo para lograr que la administración libertaria reaccione.
Si bien Innamorato dijo que la UNSa puede seguir pagando salarios, advirtió que reciben los fondos con el 5% de déficit lo que significa 100 millones de pesos mensuales. “Eso implicaría desfinanciar nuestros gastos operativos o de funcionamiento”, agregó.
Y ahondó que tienen una boleta de luz por $50 millones que será difícil afrontar, más los gastos de mantenimiento, el pago de los servicios, papelería, etcétera. "No tenemos más presupuesto", confesó.
Finalmente, Nicolás Innamorato, esperanzado en que el Gobierno entienda que cuatro millones de estudiantes en todo el país sufren el ajuste en las universidades públicas, apeló a la reacción de la gestión libertaria.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.