
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
En lo que va de la campaña, Salud detalló que se aplicaron más de 40 mil dosis de vacuna antigripal y más de mil a embarazadas para proteger al recién nacido frente al virus sincitial respiratorio.
SaltaComo estrategia de prevención de las enfermedades prevalentes en la temporada de bajas temperaturas, el Ministerio de Salud Pública, a través de los diferentes efectores de toda la provincia, se encuentra desarrollando la campaña de vacunación contra el virus sincitial respiratorio y el virus influenza.
Según un informe proporcionado por el programa de Inmunizaciones, hasta el momento se recibieron del Ministerio de Salud de la Nación 5040 dosis de vacunas contra el virus sincitial respiratorio (VSR), que se aplica a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.
De esta cantidad, hasta el 11 de abril se aplicaron 1142 dosis. Cabe decir que la vacuna es gratuita y obligatoria y es muy importante que toda mujer embarazada se vacune para proteger al recién nacido.
En cuanto a la vacuna contra la gripe, la Provincia ya recibió en total 113.200 dosis, de las cuales 63.360 son para adultos, 29.120 para niños y 20.720 para adultos mayores.
Se vacuna en toda la Provincia contra la gripe y el virus sincitial respiratorio.
Hasta el 11 de abril se aplicaron 40.945 dosis: 26.402 a adultos, 4637 a pediátricos y 9906 a adultos mayores.
Las dosis gratuitas están destinadas a:
· Personal de salud
· Embarazadas, en cualquier momento de la gestación
· Puérperas, hasta 10 días posteriores al parto
· Niños, de entre 6 y 24 meses
· Mayores de 65 años
· Personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo.
La vacuna contra la gripe reduce complicaciones en las personas de mayor riesgo, lo que disminuye la necesidad de hospitalización, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por virus influenza.
Además, contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad, disminuyendo la posibilidad de contagios.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.