
El Gobernador de Salta y parte del equipo de trabajo con el que viajó al norte quedó aislado en un paraje de Rivadavia mientras realizaban tareas de asistencia en comunidades afectadas por la crecida.
A través de un intensivo plan de trabajo e inversiones con el apoyo del Gobierno de la Provincia, Aguas del Norte logró una importante disminución en los reclamos que reciben por inconvenientes con el servicio.
SaltaAguas del Norte logró una disminución del 10 por ciento de las pérdidas de agua y del 17 por ciento en los reclamos por inconvenientes con las cloacas en el último año.
De acuerdo a los datos surgidos del balance de reclamos e intervenciones a lo largo del 2023, la empresa encargada del servicio de agua y saneamiento en toda la provincia detectó una baja en las pérdidas de ambas prestaciones.
Este logro es el resultado de un intenso plan de trabajo por parte de Aguas del Norte con el apoyo del Gobierno de la provincia a partir de la decisión del gobernador, Gustavo Sáenz, de declarar al servicio de agua potable y saneamiento como política de Estado de su gestión.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, indicó que “se viene haciendo un trabajo importante en el marco de una coyuntura complicada, donde conseguir recursos y financiamiento está difícil y luego de muchos años de desinversión”.
“Gracias al apoyo del Gobierno, a través de los Ministerios de Infraestructura y de Economía y Servicios Públicos, cuyos titulares Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur integran el Directorio de la Empresa, hemos logrado mejorar la situación en las redes llevando beneficio a miles de usuarios en toda la provincia”, indicó el titular de Aguas del Norte.
Jarsún resaltó que “desde que asumimos empezamos a mejorar mucho” y que si bien lo que se logró “puede parecer poco de cara a lo que falta, para nosotros son índices de mejora, sobre todo teniendo en cuenta la situación en la que estábamos al iniciar nuestro trabajo”.
El Gobernador de Salta y parte del equipo de trabajo con el que viajó al norte quedó aislado en un paraje de Rivadavia mientras realizaban tareas de asistencia en comunidades afectadas por la crecida.
En la provincia se aplicaron 19.225 dosis durante la primera semana de vacunación antigripal. Salud instó a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Será este jueves 27 de 10 a 16. Invitan a los vecinos a participar de esta actividad que tiene como objetivo potenciar la conciencia ambiental y el reciclaje de residuos. Habrá regalos sorpresas.
El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, aseguró que el Gobierno de Javier Milei ofreció ayuda para las más de 5.000 personas afectadas por las inundaciones pero habrá que ir a buscarla a Buenos Aires.
El Goberandor cargó por la intervención del PJ, dijo “aplaudir” a los legisladores por darle gobernabilidad a Milei y la invitó a dialogar para buscar “puntos de encuentro”.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Ocurrió en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda de la capital salteña. El menor ingresó al aula de 1° año profiriendo insultos y amenazas.
En la provincia se aplicaron 19.225 dosis durante la primera semana de vacunación antigripal. Salud instó a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.