
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Se trata de las VII Jornadas de Auditores Internos de Universidades Nacionales, que lleva el lema “Revalorizar la auditoría interna en el nuevo escenario”.
SaltaEl director de la Unidad de Auditoría Interna de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), CPN Marcelo Hegab, explicó que las jornadas se vienen realizando anualmente en distintas universidades nacionales, siendo que el año pasado, la Red de Auditores Internos de las universidades nacionales, eligió como nueva sede a la UNSa. La autoridad universitaria destacó la importancia del evento para recordar a la comunidad universitaria, y a la ciudadanía en general, que las instituciones educativas son auditadas todos los años.
En diálogo con la radio de la universidad, Hegab explicó que las universidades mantienen un control interno y externo. En su caso, el área de Auditoria que integra, forma parte del control interno. “Ese control se realizó durante mucho tiempo a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), la cual direccionaba el trabajo de las auditorías internas hasta el año pasado”. A partir de este 2024, las Unidades de Auditoria Interna, con su propia dirección, establecieron los mecanismos respetando las normas de control de la SIGEN.
Detalló que la información que se auditan desde las Unidades de Auditoría Interna refieren a todas las áreas de la Universidad, y que se recolecta a través de planes anuales y cíclicos (períodos) que suelen ser de tres a cuatro años.
Mientras que el control externo está establecido constitucionalmente y lo realiza la Auditoría General de la Nación. “Si bien esas auditorías se han realizado en forma muy esporádica en las universidades nacionales, hoy por hoy, las universidades nacionales en general, y particularmente en el caso nuestro, sí queremos que sean auditadas por la Auditoría General de la Nación”, expresó Hegab, contrarrestando el discurso social que pregona que las universidades públicas no quieren ser auditadas. “Queremos también que exista ese control externo”, insistió.
Las VII Jornadas tiene como objetivo central redefinir las pautas de cómo será la vinculación con la Sindicatura General de la Nación, es decir, qué normas de auditoría se seguirán aplicando desde las universidades. “Esto es una cuestión muy técnica, ya que la tarea técnico-profesional que se realiza en las auditorías tiene que estar respaldado por normas de procedimiento de auditoría. Esas normas de auditoría es la que es importante que queden claramente establecidas”, manifestó.
En ese sentido, también agregó que las importancias de las jornadas radican en dar a conocer a la sociedad sobre cuáles son las tareas que se llevan adelante desde las universidades cuando se hablan de auditorías. Para Hegab es necesario “reafirmar que se realiza esta tarea, que se realiza con independencia de criterio y que se realiza con pautas técnicas”. Precisamente la Red de Auditores Internos de Universidades Nacionales permite que se intercambian las experiencias que se transita en cada institución, además de impulsar un espacio de capacitación. “Existe esta jornada para demostrar que sí existen (las auditorías) y que seguimos capacitándonos y que seguimos tratando de dar transparencia a los actos que se realizan en la Universidad”, agregó.
Entre las principales actividades de las VII Jornadas se desarrollará un Análisis de los Procesos de evaluación de riesgos y del Sistema de Control Interno en las Universidades Nacionales; se dará lugar a una mesa redonda para intercambiar opiniones sobre el control interno y externo de las universidades nacionales y la gestión técnico profesional ante la opinión pública. También, se realizará una capacitación sobre inteligencia artificial en las auditorías y la reunión general de la Red de Auditores Internos de Universidades Nacionales.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.