
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
En el embarque de un vuelo con destino a Buenos Aires, el acusado -oriundo de esa provincia- mencionó la palabra “bomba”. En el acto, se activó el protocolo de seguridad.
SaltaEn el marco de una audiencia de formalización de la investigación pena, el juez federal de Garantías N°1, Julio Bavio, hizo lugar a la imputación requerida por la Unidad Fiscal Salta en contra de Oscar Daniel Méndez, por el delito de “entorpecimiento del transporte”, en este caso aéreo.
La acusación fue instada por la Unidad Fiscal Salta, representada por la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, quien expuso los detalles del hecho, ocurrido el 14 de mayo pasado, alrededor de las 14.40, cuando el acusado se presentó en el área de embarque de equipaje, en el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes.
Luego de entregar su valija, y ante las preguntas de rigor de la receptora del equipaje, tales como si transportaba algún dispositivo explosivo, el pasajero dijo que llevaba una “bomba”, a lo que la empleada alertó a la supervisora, quien interrogó a Méndez respecto a si había mencionado dicha palabra.
El acusado reconoció entonces que sí la había mencionado, circunstancias en que la supervisora de la línea aérea (Jet Smart), por protocolo, dio aviso a las autoridades de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. En seguida, se acordonó el lugar y se paralizo toda la actividad, lo que ocasionó la demora del despegue del vuelo.
En el marco de dicho protocolo, se hizo presente personal uniformado y también de divisiones especiales de seguridad, tales como Grupo Especial de Control de Explosivo y de Bomberos, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Los especialistas realizaron la inspección del equipaje del imputado, el que dio resultado negativo a la presencia de artefactos explosivos.
Méndez, en tanto, quedó detenido y, en la audiencia de formalización de la investigación penal, fue imputado. Para sustentar la acusación, la auxiliar fiscal mencionó numerosas pruebas reunidas y ratificó la comisión delictiva en la que incurrió el acusado, quien luego trató de minimizar la situación, al aludir que se trató de una broma.
Arrepentido
Frente a esta imputación, Méndez, quien declaró trabajar como encargado de un edificio, prestó declaración. Sostuvo que había llegado a Salta para pasar unos días de descanso con unos familiares, teniendo programado el retorno el martes, de Salta a Aeroparque.
Reconoció haber mencionado la palabra “Bomba”, pero en otro contexto. Indicó que, ante la pregunta de la empleada de la aerolínea, en el área de embarque, se sorprendió porque viajó ya en cuatro oportunidades y era la primera vez que le hacían alusión a si llevaba algún dispositivo explosivo.
“Ante la pregunta, dije que la bomba la había dejado en casa”, expresó el acusado, quien luego reconoció que “fue un error”, que se le escapó referirse a ese término y dijo estar arrepentido de todos los inconvenientes causados, en especial a sus parientes.
Su defensa, en tanto, se opuso a la imputación de la fiscalía por entender que la desafortunada situación acaecida por lo dicho por su defendido no causó un gran perjuicio, lo que fue rebatido por la fiscal, no sólo al describir la demora, sino también todo el despliegue de personal de seguridad que suscitó el hecho.
El juez Bavio, en tanto, se inclinó por la posición de la fiscalía, ya que hubo un “entorpecimiento” y no importa si fueron 5 o 25 minutos, el delito se cometió y la persecución penal perseguida por la fiscalía está acreditada. Por último, en materia de medidas de coerción, hizo lugar a lo requerido por el Ministerio Público Fiscal en cuanto a que se imponga al acusado la obligación de no obstaculizar el proceso penal en curso.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
El Gobernador de Salta habló sobre las elecciones en Buenos Aires, criticó la falta de lealtad, la soberbai de muchos funcionarios y dijo que La Libertad Avanza ya no tiene "leones".
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.