
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
La Corte de Justicia de Salta presentó un proyecto de ley que busca evitar presentaciones manifiestamente improcedentes que sobrecargan innecesariamente el sistema judicial.
SaltaLa Corte de Justicia envió a la Legislatura un proyecto de ley similar al que actualmente rige ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la mayoría de los Superiores Tribunales y Cortes de las provincias argentinas, por el cual busca evitar que, ante el notable incremento de la litigiosidad en los últimos años, las presentaciones manifiestamente improcedentes sobrecarguen innecesariamente el sistema de justicia local.
En ese sentido, el máximo tribunal local propone modificar el artículo 303 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia, para los casos de queja por recurso de inconstitucionalidad denegado, fijando como requisito de admisibilidad de ese remedio procesal extraordinario, el depósito previo de 12 IUS, suma depositada que, si la queja se admitiera, se devolverá. Por el contario, si fuera desestimada, el depósito se destinará al servicio de justicia.
De esta manera la normativa procesal local se sumaría a la nacional y a las de otras provincias como Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Tucumán, CABA, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones y Santa Cruz, que ya prevén el cumplimiento del depósito de una suma de dinero como requisito previo para poder plantear la queja extraordinaria.
Resulta importante hacer notar que con este alineamiento de la legislación salteña, de ningún modo se genera un obstáculo económico para el acceso real a la jurisdicción, ya que el mismo se encuentra removido previamente con el beneficio de litigar sin gastos y régimen de justicia gratuita en nuestra provincia.
En tal sentido, la norma propuesta es absolutamente razonable, ya que no se aplica, entre otros, para los casos de personas de escasos recursos, para quienes estén representados por la Defensa Pública, para los beneficiados por la normas de Derechos del Consumidor o para casos de violencia familiar y de género, como así tampoco a las causas laborales en las que el trabajador cuenta con beneficio de justicia gratuita, ni a las causas penales, ya que no se encuentran regladas por el Código Procesal Civil y Comercial. Tampoco alcanza –obviamente- este propuesta de reforma a los supuestos de procesos de Amparo Constitucional, ni a los procesos Contencioso-Administrativos, ya que en tales casos la Corte de Justicia actúa en primera revisión. En definitiva las personas carentes de recursos y los vulnerables no tendrán ninguna valla económica, para el acceso a la etapa recursiva extraordinaria, en cumplimento con el art. 16 y 18 de la Constitución Nacional, del plexo normativo provincial y todo ello en consonancia con las 100 Reglas de Brasilia.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
Luego de que el Gobierno de la Nación enviara una dotación de militares hacia el norte de la provincia, el operativo anunciado en mayo finalmente fue puesto en marcha.
La Municipalidad, a través de la Patrulla Ambiental, logró detectar in fraganti a un grupo de hombres que se encontraban generando focos ígneos en cercanías a la Av. Gaucho Méndez. Fueron detenidos por la policía.
Se trata de un hecho ocurrido a fines de septiembre de 2024, cuando se halló el cuerpo de un hombre a la vera de la ruta provincial 5 con 27 puñaladas y otras lesiones.
La Municipalidad reveló que en las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.
Vencido el plazo inicial, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar la intervecnión a cargo del contador Emilio Savoy decidida en febrero con la intención de normalizar el funcionamiento.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que la harán", dijo.
El operativo que se realizó este viernes en localidades del Valle de Lerma y está vinculado a causas relacionadas con robo calificado, daños e intimidación pública.
La administración de Javier Milei dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en mayores incrementos de la nafta y el gasoil.