
El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.
El abogado de la Priora del Convento San Bernardo publicó una carta en respuesta a la carta que publicó una religiosa que abandonó el Carmelo y cargó contra Mario Cargnello.
Salta


El escándalo que envuelve a la Iglesia Católica por denuncias cruzadas por reiterados hechos de violencia de género, y que tiene como protagonistas al Arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, y a las Carmelitas, sumó un nuevo capítulo, luego de que se conociera una carta escrita por una monja del Convento San Bernardo, que denunciara, entre otras cosas “tratos muy violentos”.


Esta semana, el abogado del Monseñor, Eduardo Romani, sembró sospechas por supuesta “manipulación” de María Livia y su esposo, Carlos Obeid, para que las religiosas denuncien a Cargenlo, un obispo emérito, el vicario judicial y un sacerdote por violencia, y este miércoles se conoció otra carta pero del abogado de la religiosa a cargo del Convento.
La carta, en la que primeramente aclara que no hablará con medios de comunicación, el abogado de la Priora, José Viola, sostuvo que “es más fácil tapar el sol con un dedo, que ocultar la verdad” y bregó porque “todos conozcan la falsedad de esa carta” de la religiosa que fue incorporada en una causa a cargo del Fiscal Penal, Ramiro Ramos Ossorio.
El documento señala que la carta fechada el 16/04/24 “es –con algunos agregados- la reiteración de una carta anterior” de la misma persona presentada el 11/04/2023 en el expediente judicial de Violencia de Género, advirtiendo que ambas fueron “influidas por Mario Cargnello”.
“La primera carta fue presentada (…) bajo el patrocinio letrado -por “interpósita persona”- de Eduardo Romani. ¿Porque “interpósita persona”? Según consta en el expediente electrónico el autor del escrito y la carta 11/04/23 es Eduardo Romani, abogado de Cargnello. Esta maniobra, le valió a Romani a que la sentencia de Violencia de Género del 03/04/24 le corra vista al “Tribunal de Ética del Colegio de Abogado de Salta”, explica.
Así mismo, Viola advierte que “ninguno de los denunciados por Violencia de Género (Cargnello, Ajalla, Loyola Pinto y De Elizalde), ofreció prueba alguna para contradecir la acusación de Violencia de Género”, aplicando entonces la “difamación perpetrada a través de operaciones de prensa”, citando artículos con diversas entrevistas, y apuntando contra la prensa que “incurre en un llamativo silencio” en “circunstancias objetivas”.
En otro punto, el letrado señaló como “inexplicable” que la carta no mencione a Cargnello, recordando que la ex monja carmelita Diaz Ospiteleche –autora de las cartas- declaró ante Juzgado haber recibido actos de violencia personales por parte del Arzobispo.
“Esta nueva misiva difama a la Priora, pone en duda la actuación de la Jueza (sobre lo cual, Cargnello solicitó la 3° Recusación, ya rechazada como las dos anteriores); y obviamente, “destila odio” contra la sra. Maria Galliano de Obeid, su esposo y los servidores de la Virgen”, expresa resaltado que el movimiento “no estuvo, ni esta, enfrentado con la Iglesia Católica Apostólica Romana, forma parte activa de ella, y solo busca el bien común y la verdad”.
Finalmente, Viola remarcó que dentro de los agregados de la carta del 16/04/24 “se ponen palabras en la boca de una carmelita ya fallecida (hna. María Belen) con una finalidad clara: re activar la investigación económica sobre el Monasterio San Bernardo” archivada el 21/02/24.
“Un mes más tarde - curiosamente, después del dictado de la sentencia de Violencia de Genero el 03/04/2024- apareció una impugnación de este archivo. Este escrito no fue presentado –como hacemos el común de los mortales- por la mesa de entradas virtual del Ministerio Público sino en papel ante la Procuración General”, cerró.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.





El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas después de que un grupo de internar realizara una protesta que incluyó la quema de una frazada y subirse a los techos.



