
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El ex secretario de Servicios Públicos de Bettina Romero fue quien autorizó a Fayón y a Nux a retirar la mercadería de los galpones. Su nombre quedó asentado en los libros de guardia de la empresa Track SRL.
SaltaAroldo Tonini, ex secretario de Servicios Públicos del municipio, figura como responsable del retiro de mercadería de los galpones municipales, según los registros de la empresa Track SRL. La prueba se encuentra en manos de la justicia y resta saber si será imputado al igual que los ex funcionarios, Emilio Fayón y Silvia Varg.
De acuerdo al registro de guardia del día viernes 8 de diciembre de 2023 (48 horas antes del cambio de gobierno), a las 10:30 de la mañana "el sr. Emilio Fayón retira todo el sobrante del depósito municipal autorizado por Aroldo Tonini".
Más tarde, a las 16:00 hs. de ese mismo día, se registra: "el sr. Nux Andrés está autorizado a retirar el restante de materiales que quedan en el galpón autorizado por Aroldo Tonini". El retiro de los elementos se concretó dos horas y veinte minutos más tarde (18:20 hs). En los registros figura: "ingresa el sr. Nux Andrés a retirar el restante del depósito".
Hasta el momento, fueron imputados por los delitos de peculado y malversación imprudente el ex jefe del programa de Asistencia Crítica, Emilio Fayón, la ex secretaria de Desarrollo Humano, Silvia Varg, y Andrés Nux.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.