
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
Los gendarmes observaron tuercas y tornillos removidos en el sector del torpedo del rodado. El conductor tenía pedido de captura vigente.
Policiales


En San Pedro, gendarmes que realizaban un operativo de prevención vial sobre el kilómetro 1.258 de la Ruta Nacional 34, a la altura del río Zora, en el Departamento de Ledesma, controlaron un vehículo que circulaba proveniente de Orán (Salta) con destino final la provincia de Tucumán.
Al realizar la inspección, los funcionarios detectaron anomalías en el sistema de aire acondicionado, como así también la presencia de tornillos y tuercas removidos en el sector de la guantera y la fusilera, por lo que se presumió la existencia de un doble fondo.
Tras remover los tornillos del torpedo, los uniformados confirmaron su sospecha: se trataba de un doble fondo ubicado detrás del estéreo, donde se hallaron acondicionados en las cavidades de los airbags 32 paquetes rectangulares amarillos (característicos del traslado de cocaína) que tras ser sometidos a las pruebas de campo Narcotest, estas arrojaron resultado positivo para “Clorhidrato de cocaína” con un peso total de 33 kilos 589 gramos.
Asimismo, la identificación del ciudadano a raíz de la documentación presentada resultó en que el mismo tenía solicitud de captura vigente expedida por el Juzgado Federal de Rosario, por lo que el Magistrado interviniente orientó su detención, además del secuestro de la droga y del vehículo, en infracción a la Ley 23.737 de “Estupefacientes”.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



