El Ente de Turismo, la Agencia Salta Deportes y la Cámara Hotelera y Gastronómica sellaron un acuerdo estratégico que incluye entradas gratuitas para turistas a los balnearios locales.
Salta presente en el 5° Congreso Internacional Litio América Latina
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
SaltaLa secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini ofreció una exposición en forma virtual en el marco del 5º Congreso Internacional de Litio América Latina que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires. La funcionaria centró su intervención en el “Potencial y desarrollo de la minería de Salta.
En su exposición, Sassarini destacó la implementación del Sistema de Información Minero de la provincia de Salta (SIMSA), además de mencionar las herramientas, el cual promueve la transparencia de la información y facilita el acceso público a un catastro minero online y gratuito. Esto acompañado de la normativa actualizada que permite trámites más simples en las evaluaciones y trámites relacionados con la minería.
Sassarini subrayó que estos avances han requerido un incremento en los recursos técnicos, humanos y materiales de la Secretaría de Minería y Energía, logrando mejorar progresivamente en respuesta a la creciente actividad minera.
Asimismo, mencionó los esfuerzos para el desarrollo de proveedores y encadenamientos productivos, destacando la creación de un registro de proveedores locales en Salta, que ya cuenta con más de 500 inscritos, y la implementación de créditos específicos para estos proveedores a través del Consejo Federal de Inversiones.
Las exportaciones mineras en Salta se han consolidado como el segundo complejo exportador después de los granos, sustentado en la producción de Oro de Mina Lindero. Con cinco proyectos de litio en fase de construcción que comenzarán a producir en los próximos meses, la minería se posicionará como la principal actividad económica en la provincia.
Sassarini también mencionó la “Mesa del litio”, una iniciativa de colaboración entre los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca para coordinar el desarrollo económico y social del litio, que ha resultado en un tratado de regionalización del litio aprobado por las tres provincias y formalizado ante el Congreso de la Nación.
En términos de gobernanza y sostenibilidad, Sassarini destacó el Plan para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y validado por el Consejo Económico y Social de Salta. Este plan incluye 10 ejes estratégicos como la modernización del Estado, la promoción de inversiones, la inclusión social en la minería y el uso de energías renovables. En este último punto resaltó tres proyectos mineros que están integrando energías renovables, aprovechando la alta radiación solar de la región.
Finalmente, Sassarini resaltó las iniciativas para incrementar el empleo local, incluyendo la Ley de Promoción Local 8164, que exige porcentajes de contratación local tanto de empleo como de bienes y servicios. La provincia ha generado 5.500 puestos de trabajo directos en la minería, con más de 1.000 de estos ocupados por mujeres.
El evento se extenderá en dos jornadas y está prevista la disertación del presidente de REMSa Alberto Castillo, que disertará sobre ”Las Licitaciones de Áreas Mineras en la provincia de Salta”.
Habrá controles viales y de alcoholemia en los Valles Calchaquíes, Rosario de Lerma, Orán, entre otros puntos. La provincia trabaja en operativos conjuntos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Este cambio busca garantizar que jueces, legisladores y otros funcionarios respondan ante la Justicia en igualdad de condiciones que cualquier ciudadano.
Funcionarios expusieron la situación financiera, destacaron que la prioridad es la eficiencia en el manejo de las cuentas públicas y adelantaron que la próxima semana se presentará una propuesta salarial.
A partir de este lunes 20 de enero los alumnos ingresantes podrán gestionar su Pase Libre Estudiantil para dejar ya habilitada su tarjeta para el inicio de los cursos introductorios a cada carrera.
El diputado nacional Emiliano Estrada estaba citado ante la Fiscal de Ciberdelitos, Sofia Cornejo, pero no se presentó y mandó un escrito con su abogado particular.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
La inscripción de formadores para carreras de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios se realizará desde este jueves hasta el 18 de enero.
El diputado nacional Emiliano Estrada estaba citado ante la Fiscal de Ciberdelitos, Sofia Cornejo, pero no se presentó y mandó un escrito con su abogado particular.