
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Los sitios ilegales permiten el ingreso de menores de edad, facilitando que el juego se convierta en una adicción y cause graves efectos negativos en la salud física y mental de niños, niñas y adolescentes.
SaltaEl procurador general de la provincia de Salta, Pedro García Castiella, participó este miércoles en la Mesa Intersectorial contra la Ludopatía en menores de edad. Lo acompañaron el coordinador de fiscales, Pablo Rivero, y la fiscal penal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo.
«Con enorme beneplácito recibimos la invitación de la ministra de Educación, Cristina Fiore, para unirnos como Procuración General y Ministerio Público Fiscal a esta mesa para combatir la ludopatía infantil en niños, niñas y adolescentes. Esto implica la convergencia y coincidencia de dos poderes del Estado Provincial, el Poder Ejecutivo y el Ministerio Público, en este esfuerzo conjunto», destacó el Procurador.
A su vez, García Castiella resaltó la determinación de la Procuración General de «afrontar de manera contundente, incondicional e irrenunciable el combate contra la ludopatía y el juego clandestino en todas sus modalidades, con mayor énfasis y decisión si las víctimas son niños, niñas o adolescentes.»
La Mesa Intersectorial reúne distintos organismos e instituciones para realizar acciones contra esta problemática que afecta a niños, niñas y adolescentes.
Control del juego en Salta
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, se reunió con el presidente del Ente Regulador del Juego de Azar (Enreja), Aníbal Caro, y el vicepresidente, Adrián Amen, para avanzar en acciones específicas destinadas a la detección, prevención y control del juego ilegal y patológico en menores de edad. Participaron también el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, que forma parte del directorio de ENREJA, y el coordinador general del Ministerio de Gobierno, Javier Solá.
En la reunión se expuso la preocupación del Gobierno provincial por la creciente detección de casos de apuestas de niños y adolescentes en diferentes plataformas online que ofrecen espacios de apuesta y juego ilegal, y generan graves consecuencias en los menores de edad.
"Vemos una alarma y diferentes organismos del Estado ya están abocados al análisis de acciones precisas", precisó el ministro Villada y agregó que se va a profundizar las acciones en temas vinculados a la regulación normativa del juego online, acciones de prevención, control, sanción y educación no sólo para los niños, adolescentes y jóvenes, sino también para las familias y entornos sociales donde los mismos se desarrollan.
"Venimos trabajando desde hace bastante tiempo en la problemática del juego ilegal, pero la afectación en menores es un fenómeno más reciente", dijo el presidente de ENREJA. Añadió que el organismo participa de las mesas de análisis de la problemática a nivel nacional con la Asociación de Loterías, Casinos y Quiniela de la República Argentina, y a través del Departamento Especial de Juego Responsable.
En este sentido, el ministro Villada enfatizó en que "es una problemática actual, alarmante, y vamos a visibilizarla, tomando todas las acciones a nuestro alcance para prevenir que avance, a través de medidas correctivas y políticas, observando la experiencia de otras jurisdicciones". Asimismo, acentuó en los mecanismos tecnológicos que permiten el rastreo y detección para restringir el acceso cibernético.
Finalmente coincidieron en que los espacios de promoción del juego ilegal han migrado hacia las redes sociales y espacios físicos, por lo que la articulación con la justicia es esencial.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.