
Los Jueces Gonzalo Mariño de 72 años y Hugo Pfister Araoz de 79 años, intentaron eludir el límite de edad para el ejercicio de su cargo, pero la Corte sentenció que la inamovilidad no significa perpetuidad absoluta.
El intendente Emiliano Durand lamentó el desempeño de la gestión anterior. Afirmó que la mitad de la deuda fue saldada y resaltó el apoyo del Gobierno provincial y de los vecinos.
SaltaA siete meses de haber asumido como intendente de Salta, Emiliano Durand destacó que recibió un administración “detonada” por parte de la exintendenta Bettina Romero. Una deuda impagable, servicios abandonados, desconfianza de los vecinos, obras inconclusas fueron parte de la herencia de la exjefa comunal.
En el programa "Agenda Abierta", se refirió a la deuda y las irregularidades de la gestión Romero, y afirmó que, gracias al apoyo del Gobierno de la Provincia de Gustavo Sáenz y de la gente, “la mitad de la deuda ya la hemos cancelado”. “La hemos achicado, enormemente - parte refinanciada - y, todo, con el respaldo de la Provincia”, añadió.
Según detalló el Jefe comunal, la deuda recibida de la gestión Romero fue de más de $7 mil millones, y alrededor de $3 mil millones en deuda a determinar con proveedores y demás.
En estos meses de gestión, remarcó que, a diferencia de la gestión que le precedió, “ya no se trata de gastar lo que al intendente le parece o lo que al funcionario le parece”. “Acá en mi gestión no vamos a comprar macetas ni hacer esas cosas, sino lo que la ciudad necesita y la gente necesita”, se diferenció de este modo de los polémicos gastos de la gestión anterior.
En ese sentido, ponderó el gasto “austero”, pero “preciso” de los recursos de los vecinos. En sintonía, remarcó el plan de recuperación de las calles, plan hídrico para sanear los canales junto al Ejército, la puesta en funcionamiento de servicios que, según dijo, se los privó de mantenimiento mínimo. Por citar un ejemplo, contó que las grúas de Tránsito no estaban operativas porque faltaban “pequeños” repuestos. “Lo que hemos recuperado del parque vehicular de la Municipalidad ha sido enorme”, destacó.
Siguiendo esa misma línea, el Intendente acentuó, que en oposición a los cuatro años de Bettina Romero, “ya ningún funcionario tiene vehículo municipal y, todas esas pavadas que existían, ahora están afectadas al servicio de la comunidad”, completó.
Los Jueces Gonzalo Mariño de 72 años y Hugo Pfister Araoz de 79 años, intentaron eludir el límite de edad para el ejercicio de su cargo, pero la Corte sentenció que la inamovilidad no significa perpetuidad absoluta.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.
La Autoridad Metropolitana del Transporte fijó el nuevo valor del boleto de Saeta en $1.150 desde este 19 de junio. Se mantiene la tarifa plana, gratuidades y trasbordos.
La denuncia fue realizada ante el Ministerio Público Fiscal de Salta por un funcionario de un organismo nacional con sede en Metán. Involucra a dos legisladores nacionales y un asesor.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta. Las córneas fueron trasladadas a Santiago del Estero para ser utilizadas en trasplantes.
La denuncia fue realizada ante el Ministerio Público Fiscal de Salta por un funcionario de un organismo nacional con sede en Metán. Involucra a dos legisladores nacionales y un asesor.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.
Los Jueces Gonzalo Mariño de 72 años y Hugo Pfister Araoz de 79 años, intentaron eludir el límite de edad para el ejercicio de su cargo, pero la Corte sentenció que la inamovilidad no significa perpetuidad absoluta.