
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
El objetivo es contribuir a erradicar la problemática de la adicción al juego que actualmente afecta en gran medida a niños y adolescentes.
SaltaLa Municipalidad de Salta, a través del área de Modernización, contribuye con el plan de prevención del consumo problemático de juegos de azar de la provincia.
“Desde el municipio y siguiendo el pedido del intendente, Emiliano Durand, respecto a una problemática tan seria como es el juego en niños y adolescentes, lo que se está haciendo es bloquear 54 sitios de apuestas ilegales en todos los edificios municipales, sobre todo en el CCM y también en los CICs, donde hace poco hicimos un proyecto para darle internet a todos los vecinos en esos espacios”, afirmó el coordinador general de Modernización, Juan Ibáñez.
El funcionario indicó además que “de esta forma podemos trabajar en conjunto con la Provincia, realizando estas acciones concretas desde el municipio para la gente que trabaja acá y para los vecinos en los barrios donde nosotros tenemos presencia”.
Cabe recordar que el municipio, forma parte de la mesa de trabajo propuesta por el Gobierno Provincial para controlar, prevenir y concientizar sobre la adicción al juego, que afecta al 12,5% de jóvenes de entre 15 y 24 años y alcanza el 15,5% en el grupo de 25 a 34 años.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.