
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
La propuesta prevé tasas anuales de interés muy competitivas. Las interesadas deberán mandar un WhatsApp al 3872512748 en cualquier momento del día y seguir los pasos indicados.
SaltaEl Gobierno de la Provincia de Salta, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), lanzó una línea de crédito productiva para emprendimientos liderados por mujeres monotributistas y autónomas, y empresas que cuentan con el 51% del capital social bajo titularidad de mujeres y simultáneamente con una mujer en su directorio o alta gerencia. La iniciativa forma parte de las acciones que la gestión actual viene desarrollando e implementando, en la convicción de alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y la independencia económica de estas últimas.
La presentación de la línea de financiamiento para el desarrollo productivo y financiero de mujeres, estuvo encabezada por el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique y la referente de la unidad de enlace provincial del CFI en Salta, Milagros Rovira y la coordinadora del CFI en Salta, Valentina Romano Falcón. Cabe señalar que el representante de Salta ante el CFI es el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
En la oportunidad, Monzo recordó que el gobernador Gustavo Sáenz firmó el convenio para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres con el secretario del CFI, Ignacio Lamothe, promoviendo así la igualdad de oportunidades. “Este convenio es una clara muestra de que seguimos firmes en la convicción de la lucha contra la violencia hacia las mujeres y esta línea de crédito es también una decisión política específica para promover la independencia económica en ellas y romper así el patrón que perpetúa ese flagelo”, indicó el funcionario.
Por su parte, Carrique celebró la amplia convocatoria a mujeres diversas (empresarias, emprendedoras y líderes sociales) pero que poseen el mismo objetivo en común, “tener su propia fuente de ingresos para sustentarse día a día”. En esa línea, la Secretaria afirmó que “no hay políticas inofensivas. Estas deben ser pensadas con perspectiva de género, teniendo en cuenta las desigualdades y dificultades que todavía viven las mujeres y esta convicción del Gobernador de buscar fondos específicos para ellas, planteando el acceso a la igualdad de oportunidades, es una muestra de ello”.
En ese sentido, la funcionaria brindó datos estadísticos respecto a la desigualdad que viven actualmente las mujeres en el acceso al trabajo y el acceso a créditos y financiamiento. “El Ministerio de la Producción de la Nación indica que las mujeres estamos presentes en el 33% de las PYMES del país, mientras que el resto están integradas o lideradas por los hombres. Por otra parte, el INDEC, plantea que las empresas lideradas por mujeres tienen mayor dificultad de obtener financiamiento y las mujeres acceden menos al crédito ya que si lo hacemos el mismo es más caro porque nos consideran clientes de “riesgo” y esto tiene que ver con sesgos de género porque la mayoría de las mujeres tenemos a cargo las responsabilidades de la casa y la crianza y los bancos piensan que no seremos capaces de cumplir con las condiciones de devolución. Sin embargo, las mujeres somos las que más devolvemos y eso demuestra que retribuimos esa confianza y somos impecables en ello”.
Por otra parte, Carrique destacó que no todas las provincias que integran el Consejo Federal de Inversiones han gestionado créditos para sus ciudadanas, indicando este hecho como crucial a la “hora de pensar en políticas específicas para que las mujeres se desarrollen. Desde la Secretaría abrazamos esta iniciativa y las instamos a que puedan sortear las dificultades porque habrá un equipo para acompañarlas y asesorarlas”.
Características de la Línea de Crédito
A su turno, Rovira explicó que el CFI está formado por los gobiernos de todas las provincias, es decir que son los gobernadores quienes definen las políticas públicas para cada territorio. “En este sentido, el CFI tiene dos grandes patas: las asistencias técnicas y financieras. Pero lo que hay que destacar es que Salta cuenta con tres líneas de financiamiento y una de ellas es únicamente para mujeres”, explicó la funcionaria del CFI en Salta.
“La mayoría de mujeres brindan servicios y por ello decidimos ampliar el acceso al crédito, por lo cual también van a poder invertir en la construcción y ampliación, la compra de maquinaria, herramientas y capital de trabajo para insumos”, detalló a la vez que aclaró que se excluye la compra de inmuebles y vehículos.
El crédito prevé la devolución del mismo en tres o cuatro años, siempre dependiendo del monto solicitado. El monto mínimo es de hasta un millón y un monto máximo de hasta 120 millones, “los montos van a depender de las necesidades de cada una, del patrimonio, de la inscripción al monotributo y de si se es responsable inscripto”, explicó Rovira.
“La tasa de interés está subsidiada, en este momento es del 25% anual y para créditos menores al millón la tasa es de 13% anual, por lo que las mismas son muy competitivas”, detalló la contadora.
Para finalizar, Rovira también indicó que para acceder al financiamiento por un monto de hasta un millón de pesos es necesario contar con un garante solidario con recibo de sueldo. Por un monto de más de un millón de pesos el solicitante deberá contar con una prenda o una hipoteca o bien con el apoyo de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).
Respecto de este último aspecto, el representante de ACINDAR PYMES S.G.R. en Salta, Juan Pablo Frías Silva, explicó a los presentes en qué consiste el trabajo de estas Sociedades que ayudan a respaldar, avalar y facilitar el acceso al crédito.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.