
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Resistencia encabeza la nómina, tanto de pobreza como de indigencia. El salto de la pobreza durante el primer tramo de la gestión de Milei es impactante: 12,8% en la comparación anual y 11,2% contra el semestre anterior.
SaltaEl informe del INDEC sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en los 31 aglomerados urbanos de la Argentina desarticuló por completo el relato de Javier Milei que asegura que "el programa económico está funcionando". Los datos son categóricos: durante el primer semestre de 2024, el 52,9% de la población argentina se encontró debajo de la línea de la pobreza y 18,1% debajo de la línea de la indigencia.
Resistencia, la capital de Chaco, muestra la mayor concentración de pobres del país, con el 76,2% de su población en esa condición.
Advertencia de la UCA
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), ya había adelantado lo que venía. Su medición mostró del primer trimestre de 2024 mostró que en ese período la pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3%.
Con un Índice de Pobreza del 52,9% en promedio para todo el país, la capital chaqueña ciudad se ubicó en primer lugar en porcentaje de pobres, seguida por Formosa, con el 67,6%; La Rioja 66,4%; Concordia (Entre Ríos) 65,8%; Santiago del Estero 64%; Santa Fe 59,8%, Gran Buenos Aires 59,7%: Viedma- Carmen de Patagones, 56,7%; San Luis, 53,8%; y Mendoza, 52,9%.
En cuanto al nivel de Indigencia, entendida como aquellas personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para subsistir, con un promedio de 18,1% a nivel país, Resistencia se ubicó en el tope con el 38,6%.
Le siguieron Concordia, con el 26,4% Santiago del Estero, 22,9%; Gran Buenos Aires 22,7%; y el eje bonaerense de San Nicolás-Villa Constitución, 22,1%, informó el organismo.
Salta tiene menos pobreza que todo el NOA
Para la región noroeste los datos fueron alarmantes. Jujuy (55,7), Santiago del Estero (64), Catamarca (55,9), Tucumán (55,8) y La Rioja (66,4) encabezan el listado que cierra "La Linda". Pero Salta también tiene menor pobreza que las provincias del NEA: Formosa (67,6), Chaco (76,2), Corrientes (52,3) y Misiones (55,9).
La pobreza en Salta es incluso menor que en Mendoza (52,9), San Luis (53,8), Entre Ríos (65,8) Buenos Aires (59,7), Río Negro (56,7), Chubut (55,5) y Santa Cruz (53,8).
Claro que la cifra en Salta es de alarma, más allá de que sus números no sean tan malos como otras provincias. En comparación con el primer semestre de 2023, la pobreza salteña se incrementó 14,7 por ciento al pasar de 37,5 a 52,2. El salto más grande fue el de Formosa, que pasó de 29,7 en 2023 a 67,6 en 2024, un total de 37,9 de aumento.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.