
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Resistencia encabeza la nómina, tanto de pobreza como de indigencia. El salto de la pobreza durante el primer tramo de la gestión de Milei es impactante: 12,8% en la comparación anual y 11,2% contra el semestre anterior.
SaltaEl informe del INDEC sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en los 31 aglomerados urbanos de la Argentina desarticuló por completo el relato de Javier Milei que asegura que "el programa económico está funcionando". Los datos son categóricos: durante el primer semestre de 2024, el 52,9% de la población argentina se encontró debajo de la línea de la pobreza y 18,1% debajo de la línea de la indigencia.
Resistencia, la capital de Chaco, muestra la mayor concentración de pobres del país, con el 76,2% de su población en esa condición.
Advertencia de la UCA
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), ya había adelantado lo que venía. Su medición mostró del primer trimestre de 2024 mostró que en ese período la pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3%.
Con un Índice de Pobreza del 52,9% en promedio para todo el país, la capital chaqueña ciudad se ubicó en primer lugar en porcentaje de pobres, seguida por Formosa, con el 67,6%; La Rioja 66,4%; Concordia (Entre Ríos) 65,8%; Santiago del Estero 64%; Santa Fe 59,8%, Gran Buenos Aires 59,7%: Viedma- Carmen de Patagones, 56,7%; San Luis, 53,8%; y Mendoza, 52,9%.
En cuanto al nivel de Indigencia, entendida como aquellas personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para subsistir, con un promedio de 18,1% a nivel país, Resistencia se ubicó en el tope con el 38,6%.
Le siguieron Concordia, con el 26,4% Santiago del Estero, 22,9%; Gran Buenos Aires 22,7%; y el eje bonaerense de San Nicolás-Villa Constitución, 22,1%, informó el organismo.
Salta tiene menos pobreza que todo el NOA
Para la región noroeste los datos fueron alarmantes. Jujuy (55,7), Santiago del Estero (64), Catamarca (55,9), Tucumán (55,8) y La Rioja (66,4) encabezan el listado que cierra "La Linda". Pero Salta también tiene menor pobreza que las provincias del NEA: Formosa (67,6), Chaco (76,2), Corrientes (52,3) y Misiones (55,9).
La pobreza en Salta es incluso menor que en Mendoza (52,9), San Luis (53,8), Entre Ríos (65,8) Buenos Aires (59,7), Río Negro (56,7), Chubut (55,5) y Santa Cruz (53,8).
Claro que la cifra en Salta es de alarma, más allá de que sus números no sean tan malos como otras provincias. En comparación con el primer semestre de 2023, la pobreza salteña se incrementó 14,7 por ciento al pasar de 37,5 a 52,2. El salto más grande fue el de Formosa, que pasó de 29,7 en 2023 a 67,6 en 2024, un total de 37,9 de aumento.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
El Gobernador de Salta habló sobre las elecciones en Buenos Aires, criticó la falta de lealtad, la soberbai de muchos funcionarios y dijo que La Libertad Avanza ya no tiene "leones".
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.