
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
Resistencia encabeza la nómina, tanto de pobreza como de indigencia. El salto de la pobreza durante el primer tramo de la gestión de Milei es impactante: 12,8% en la comparación anual y 11,2% contra el semestre anterior.
SaltaEl informe del INDEC sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en los 31 aglomerados urbanos de la Argentina desarticuló por completo el relato de Javier Milei que asegura que "el programa económico está funcionando". Los datos son categóricos: durante el primer semestre de 2024, el 52,9% de la población argentina se encontró debajo de la línea de la pobreza y 18,1% debajo de la línea de la indigencia.
Resistencia, la capital de Chaco, muestra la mayor concentración de pobres del país, con el 76,2% de su población en esa condición.
Advertencia de la UCA
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), ya había adelantado lo que venía. Su medición mostró del primer trimestre de 2024 mostró que en ese período la pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3%.
Con un Índice de Pobreza del 52,9% en promedio para todo el país, la capital chaqueña ciudad se ubicó en primer lugar en porcentaje de pobres, seguida por Formosa, con el 67,6%; La Rioja 66,4%; Concordia (Entre Ríos) 65,8%; Santiago del Estero 64%; Santa Fe 59,8%, Gran Buenos Aires 59,7%: Viedma- Carmen de Patagones, 56,7%; San Luis, 53,8%; y Mendoza, 52,9%.
En cuanto al nivel de Indigencia, entendida como aquellas personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para subsistir, con un promedio de 18,1% a nivel país, Resistencia se ubicó en el tope con el 38,6%.
Le siguieron Concordia, con el 26,4% Santiago del Estero, 22,9%; Gran Buenos Aires 22,7%; y el eje bonaerense de San Nicolás-Villa Constitución, 22,1%, informó el organismo.
Salta tiene menos pobreza que todo el NOA
Para la región noroeste los datos fueron alarmantes. Jujuy (55,7), Santiago del Estero (64), Catamarca (55,9), Tucumán (55,8) y La Rioja (66,4) encabezan el listado que cierra "La Linda". Pero Salta también tiene menor pobreza que las provincias del NEA: Formosa (67,6), Chaco (76,2), Corrientes (52,3) y Misiones (55,9).
La pobreza en Salta es incluso menor que en Mendoza (52,9), San Luis (53,8), Entre Ríos (65,8) Buenos Aires (59,7), Río Negro (56,7), Chubut (55,5) y Santa Cruz (53,8).
Claro que la cifra en Salta es de alarma, más allá de que sus números no sean tan malos como otras provincias. En comparación con el primer semestre de 2023, la pobreza salteña se incrementó 14,7 por ciento al pasar de 37,5 a 52,2. El salto más grande fue el de Formosa, que pasó de 29,7 en 2023 a 67,6 en 2024, un total de 37,9 de aumento.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
Luego de que el Gobierno de la Nación enviara una dotación de militares hacia el norte de la provincia, el operativo anunciado en mayo finalmente fue puesto en marcha.
La Municipalidad, a través de la Patrulla Ambiental, logró detectar in fraganti a un grupo de hombres que se encontraban generando focos ígneos en cercanías a la Av. Gaucho Méndez. Fueron detenidos por la policía.
Se trata de un hecho ocurrido a fines de septiembre de 2024, cuando se halló el cuerpo de un hombre a la vera de la ruta provincial 5 con 27 puñaladas y otras lesiones.
La Municipalidad reveló que en las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.
Vencido el plazo inicial, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar la intervecnión a cargo del contador Emilio Savoy decidida en febrero con la intención de normalizar el funcionamiento.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que la harán", dijo.
El operativo que se realizó este viernes en localidades del Valle de Lerma y está vinculado a causas relacionadas con robo calificado, daños e intimidación pública.
La administración de Javier Milei dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en mayores incrementos de la nafta y el gasoil.