
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El Jurado de Enjuiciamiento resolvió, por unanimidad, hacer lugar al pedido de allanamiento de la inmunidad del Juez de Garantías de Orán, Claudio Alejandro Parisi, después de haber sido acusado por coimas.
SaltaEl pedido de allanamiento, solicitado por el Juez de Garantías de Primera Nominación de ese distrito, ingresó al Jurado de Enjuiciamiento en horas de la tarde del viernes pasado y fue en el marco de la causa por la que ya se encuentra detenido el intendente de Aguas Blancas, Carlos "conejo" Martínez.
En la resolución el tribunal dijo que “la Ley 7138 establece un trámite para allanar la inmunidad de los magistrados o funcionarios acusables ante este Jurado de Enjuiciamiento, que consiste en examinar los antecedentes acompañados y evaluar el asunto, no desde el punto de vista jurídico sino desde la política y ética en salvaguarda del prestigio, autoridad y eficiente funcionamiento de la Justicia”. Destacó, asimismo, que “el pronunciamiento del desafuero carece de toda relevancia en la ulterior decisión judicial que ha recaer en el aludido proceso penal, pues no entraña un prejuzgamiento acerca de su inocencia o culpabilidad ni anticipa juicio alguno sobre el resultado de la referida cuestión penal; lo que revela inequívocamente que la medida reviste un evidente e inconfundible carácter político institucional, como lo tiene también el examen de los motivos en que se apoya, pues este Jurado debe limitarse a apreciar la seriedad de la imputación -lo que así se hizo- sin inmiscuirse en declaraciones de naturaleza judicial”.
La reunión fue encabezada por la Presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero Cornejo, con la presencia del juez de Corte Pablo López Viñals; el Senador Jorge Pablo Soto, en representación de la mayoría de la Cámara de Senadores; el Senador Javier Mónico Graciano, por la minoría de la Cámara de Senadores; el Diputado Esteban Amat, designado por la mayoría de la Cámara de Diputados; el Diputado Juan Carlos Roque Posse, por la minoría de la Cámara de Diputados; el Fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina; Luis Guillermo López Mirau y Pedro Mellado, abogados de la matrícula designados respectivamente por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.