
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
En manifestaciones, el senador provincial por Metán, Héctor D’Auria, aseguró que se realizaron cambios en el PAMI que benefician al IMAC, la clínica donde se desempeñaba el actual funcionario nacional.
SaltaEl legislador detalló que en Metán tienen 4500 afiliados que son atendidos en dos clínicas: Clínica 9 de julio y Clínica Metán, la primera atiende a 3300 afiliados y 1200 la segunda.
“Después que asumió López Alcobendas 1158 fueron trasladaos a la Clínica Metán. Esto se hizo sin que los abuelos sepan y sean notificados, llegaron a atenderse y ya no tenían cobertura” aseguró el senador.
D’Auria aseguró que las decisiones que se tomaron, benefician a una clínica que habría sido absorbida por el IMAC, en donde, según supo el legislador, López Alcobendas era director. Ante esta situación, considero que es una situación incompatible con la labor que desempeña dentro del PAMI.
“No queremos un monopolio del IMAC. Me gustaría saber cómo va a seguir esto porque nadie les comunicó a los abuelos de los cambios y muchos de ellos viven en parajes alejados” cuestionó.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.