
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
El proyecto representa un avance significativo en la producción de litio en el país. Pertenece a Posco Argentina y está ubicado en el parque industrial de Güemes. Milei y Sáenz cruzaron elogios.
SaltaFue inaugurada en el Parque Industrial de General Güemes de Salta la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio del país. Pertenece al proyecto "Sal de Oro" de la minera Posco Argentina y representa un avance significativo en la producción de litio en el país, especialmente en el sector de materiales para baterías recargables, esenciales para la transición hacia una economía más ecológica.
Durante su discurso el gobernador, Gustavo Sáenz, aseguró que con esta inauguración Salta se consolida como destino minero de inversión. “Cada inauguración, cada puesta en marcha, son la evidencia más contundente del trabajo que venimos realizando en la provincia y que nos posiciona como un destino privilegiado para invertir en minería”, expresó.
Explicó además que la puesta en marcha de este proyecto redundará en progreso, desarrollo, transformación y crecimiento económico para la provincia. “Con una inversión que supera en esta fase los USD 800 millones, el proyecto generará un impacto económico significativo, creando una cifra que supera los 3.800 empleos, incluidos más de 300 empleados directos. Además, contempla la integración de más de 60 proveedores locales afianzando su compromiso con la comunidad y el desarrollo económico de la región.
“Este ambicioso proyecto no sólo representa una importante inversión sino también es una clara señal de confianza en el potencial de nuestra tierra y de nuestra gobernanza minera. Se estima que se producirán 25 mil toneladas de hidróxido de litio al año, lo que redundará no sólo en beneficios a nuestra economía, sino que también posiciona a nuestra provincia en el mapa global de la minería donde ya tenemos un lugar privilegiado”.
POSCO Argentina
POSCO Argentina es la primera empresa minera próxima en comenzar la producción de Hidróxido de Litio con capacidad de producción de 25 mil toneladas anuales, la cual convierte en referente de la industria en propio suelo argentino y otras empresas de Latinoamérica.
Desde 2018, cuando POSCO Argentina adquirió las propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto, la empresa ha mantenido un progreso constante en sus operaciones. En 2019, comenzaron las actividades de exploración, seguidas por la construcción de la planta de demostración (DP) en 2020. En 2022, iniciaron la construcción de la Planta Comercial 1 (CP1) dividida en dos partes, la planta upstream en la Puna y la planta downstream en General Güemes. En 2023, comenzaron la construcción de la Planta Comercial 2 (CP2) en la región de La Puna.
Con la finalización de la CP1 en octubre, POSCO Argentina da un paso decisivo hacia el liderazgo en la producción de hidróxido de litio, consolidando su papel como actor clave en la industria minera de Argentina y la región.
El presidente de POSCO Argentina Kwangbok Kim, mencionó que esta planta comercial de Hidróxido de Litio en Argentina, contribuirá al desarrollo industrial y dará un nuevo impulso económico en la región. También expresó que para el próximo año, la compañía alcanzará una capacidad de 50,000 toneladas anuales, y evaluará la inversión de un nuevo proyecto según la aplicación de RIGI y la situación global del litio. Por último, no olvidó de agradecer a las autoridades, proveedores, comunidades locales por su apoyo en la exitosa culminación del proyecto.
El representante de POSCO Holdings Jun Hyung Kim, Senior Executive Vice President de Negocio de Baterías Recargables expresó que espera que esta planta se convierta en un ejemplo de impacto positivo tanto para el medio ambiente como para los residentes de la región. También seguirá colaborando estrechamente con las comunidades locales, priorizando la seguridad en las operaciones.
Del acto también participaron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; los gobernadores de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy, Carlos Sadir; el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el intendente de Salta capital, Emiliano Durán; el intendente de General Güemes Carlos Rosso; el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral; directivos de Posco Argentina, funcionarios, legisladores, proveedores, comunidad y público en general.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.