
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Diputados aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé que, quienes causen siniestros viales estando bajo el efecto de alcohol o sustancias ilícitas, deberán pagar sus propios gastos médicos.
SaltaEn sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé el cobro de su propia atención médica a quienes, conduciendo un vehículo bajo el efecto de alcohol o estupefacientes, causen un accidente vial.
“Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de mortalidad en la provincia y más alarmante es que está relacionado con conductores que se encuentran bajo la influencia de distintas sustancias”, aseguró la diputada Laura Cartuccia al momento de informar sobre la iniciativa; “el costo humano es incalculable, pero también hay un impacto económico que no podemos ignorar”, completó.
Señaló que, según estudios a nivel nacional, Salta ocupa el 3° puesto entre las provincias con más fallecidos por accidentes de tránsito y que – a nivel país – este tipo de siniestros se llevan el 1,7% del PBI dados los gastos médicos y daño a la propiedad derivados.
“El impacto financiero es significativo y creciente. Nos informaron que un día de internación en piso – sin medicación ni práctica médica – tiene un costo de $115.000 y que un día de internación en terapia intensiva – sin medicación y demás – cuesta $340.000; “este proyecto busca disuadir a quienes conducen sin respeto a las normas de tránsito, así como tampoco al resto de las personas”, concluyó.
El proyecto propuesto por el Gobernador Gustavo Sáenz y lanzado la semana pasada en redes sociales tiene media sanción, y ahora pasará al Senado donde se prevé que sea sancionado sin sobresaltos, ya que hace tres meses trataron un proyecto simular que salió con media sanción.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.