
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
Con la presencia de autoridades de la abogacía salteña, magistrados y funcionarios, se presentó formalmente el digesto de leyes que coloca a Salta como una de las más avanzadas del país.
SaltaEl proceso de innovación en el sistema de información pública estatal comprende la digitalización de la totalidad de las leyes sancionadas en Salta desde 1855 hasta la fecha, como también la incorporación de tecnología que garantiza la accesibilidad y consulta de leyes, decretos y resoluciones a todos los ciudadanos de Salta y constituye una herramienta esencial para uso de los representantes de todos los poderes del Estado.
La directora del organismo, María Victoria Restom, fue acompañada por el Asesor Jurídico del Gobernador Dr. Abel Cornejo, la Secretaria de Justicia Dra. Verónica Saicha y el Presidente del Colegio de Abogados Dr. Sergio Díaz Lenes, la Presidenta de la Caja de Seguridad Social para Abogados Dra. Julia Toyos, quienes expusieron sobre los beneficios del compendio.
Estuvieron presentes el Ministro de la Corte de Justicia Dr. Guillermo Catalano, el jurista y ex Juez Federal Miguel Antonio Medina, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Dr. Eduardo Romani, la Diputada Nacional Pamela Caletti, el Diputado Nacional (mc) Pablo Kosiner, la Secretaria de Derechos Humanos Dra. Mariana Reyes, el Presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos Carlos Saravia, el Procurador General de la Municipalidad de Salta Dr. Matías Risso, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta Lic. Federico Nuñez Burgos, funcionarios de la Procuración General y de la Sindicatura General de la Provincia y abogados de la matrícula y funcionarios de distintos estamentos.
Restom manifestó que con esta recopilación se fortalece la decisión provincial de difundir los actos de gobierno en cumplimiento con lo dispuesto por la Ley Provincial 8173 que adhirió a la Ley Nacional de Derecho de Acceso a la Información Pública 27.275.
La titular del organismo agregó que el Boletín también cuenta con accesibilidad web que permite que las personas con discapacidad visual puedan acceder a toda la normativa que se publica.
En la oportunidad también se presentó la Sección Municipal del Boletín Oficial, que se pone a disposición de todos municipios salteños para que puedan publicar de manera ágil y gratuita sus actos de gobierno.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El exgobernador recorrió El Potrero y Antillas junto a Emiliano Estrada y Nora Giménez, donde llamó a construir una nueva mayoría para defender a Salta del ajuste nacional.
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán, lo que permitirá garantizar mejores condiciones de circulación.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.