
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
Con un salón colmado de referentes de la minería de la región, las cámaras del sector hicieron su balance del 2024, brindando por la consolidación de la minería salteña de cara al 2025.
SaltaLa Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) celebró este martes 10 de diciembre su tradicional Cena de Fin de Año en el Jockey Club de Salta.
La convocatoria fue reflejo fiel de la fuerza pujante del sector minero regional, contando con la organización en conjunto de la Cámara de la Minería de Salta y la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP). El mismo contó también con la presencia de autoridades provinciales, empresarios y representantes del sector minero.
Durante el encuentro, se destacó la relevancia del sector minero en la economía salteña, que durante el 2024 enfrentó desafíos significativos. “Veníamos de un 2023 con un altísimo nivel de trabajo y actividad, pero, este año el contexto cambió por completo. La combinación de diversos factores como la baja del precio del litio, caída de la obra pública, cambios normativos, afectaron el nivel de actividad. Muchos de nosotros tuvimos que reinventarnos para enfrentar este panorama apuntando a una mayor profesionalización, con una visión estratégica y más innovación”.
Pese a esto, desde CAPEMISA se resalta que afortunadamente Salta contó durante 2024 con 4 proyectos en etapa de construcción durante 2024, sumado al Proyecto Lindero, que sostuvieron gran parte del empleo y nivel de actividad en la Provincia.
Más allá de los balances propios por la época del año, el sector minero se mostró optimista y expectante, de cara al 2025. La cámara dirigida por Russo mira con igual entusiasmo hacia el futuro, reconociendo por ejemplo el gran impacto que tendrán para Salta proyectos como Taca Taca, que prevé una inversión directa en la provincia de alrededor de U$S 3.000 millones y la generación de aproximadamente 4.000 puestos de trabajo.
“Estamos por dar inicio a un año que será desafiante, en el que será imprescindible que tanto empresas mineras, proveedores locales, comunidades, trabajadores y gobierno redoblen esfuerzos y trabajen en forma estrecha. Veo con gran esperanza que se avizora un gran año. Estamos convencidos que trabajando juntos, capitalizando todo lo aprendido y priorizando a los actores locales, llegarán las nuevas oportunidades”, añadió Russo.
Asimismo, desde CAPEMISA se extendió un agradecimiento a todos los presentes, reconociendo el esfuerzo y el compromiso de los actores involucrados en el sector, y se destacó el talento, la capacidad y la dedicación de los trabajadores locales que son el pilar fundamental para que la minería continúe siendo una actividad clave para el desarrollo económico de Salta.
Para finalizar, CAPEMISA enfatizó su postura respecto a la actividad, reconociendo que "La minería es mucho más que una actividad económica, es un motor de desarrollo, un generador de oportunidades y un reflejo de la fortaleza de quienes la impulsan. Cada desafío que enfrenta el sector es una oportunidad para crecer, para innovar y para consolidar el compromiso con nuestra tierra, nuestra gente y nuestro futuro. Hoy más que nunca, se debe trabajar con el mismo espíritu de esfuerzo, resiliencia y unidad que caracteriza a la minería salteña, sabiendo que el talento y la dedicación de los trabajadores locales son la base para construir la Salta del mañana".
De esta forma, el evento no solo evidenció la sólida presencia del sector minero regional, sino que también subrayó la colaboración estrecha entre todos los actores involucrados. La organización conjunta de la Cámara de la Minería de Salta y la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP) refleja un compromiso común con el crecimiento sostenible y transformador de la minería salteña. Este sector, más que nunca, es un motor de progreso para la región, y su verdadera fuerza radica en la cooperación entre todos los eslabones de la cadena productiva, sin distinciones ni competencia, sino con un enfoque compartido en la innovación, el desarrollo y la creación de nuevas oportunidades para todos. El futuro de la minería salteña se construye con la unidad y el esfuerzo conjunto de cada actor, y esa fue la postal que regaló la noche.
Sobre Capemisa
La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta fue fundada en 2010 y actualmente cuenta con 330 socios activos. Desde hace 14 años mantiene el propósito de representar a los Proveedores Mineros de Salta, con la misión de impulsar el crecimiento de la Provincia generando empleo de calidad y mejora de calidad de vida de los salteños mediante el desarrollo y fortalecimiento de los proveedores locales.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
Por las graves denuncias por violencia de género presentadas contra el concejal libertario, Educación decidió apartarlo de los cargos. Somos Salta también decidió levantar su programa de la grilla.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Después de haber sido denunciado por violento, presiones económicas y exigencias sexuales, Pablo López presentó la renuncia al cargo de concejal pero volerá a asumir a fin de año.
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de La Libertad Avanza que revela retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima ya tiene un botón antipánico.
Una mujer denunció haber sido víctima de agresiones físicas, amenazas, extorsión económica y abuso sexual durante una relación con el dirigente de La Libertad Avanza que volverá al Concejo a fin de año.
Después de haber sido denunciado por violento, presiones económicas y exigencias sexuales, Pablo López presentó la renuncia al cargo de concejal pero volerá a asumir a fin de año.