
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Él no circuló con el virus y no contagió al médico, el se contagió ya estando en Bolivia y desde ahí no salió hacia Argentina", dicen desde Bolivia y aseguran que el virus “circula entre los tartagalenses”.
SaltaLa secretaria de Salud del municipio de Yacuiba, Alba Rifarach, informó en los medios del sur de Bolivia y de Tartagal que luego de la confirmación por parte de la ministra Josefina Medrano acerca de que el sistema de salud de Salta detectó que el paciente oriundo de Yacuiba es el "paciente 0" -que produjo la ola de contagios en Tartagal- en realidad no sería tal. Afirmó que se analizaron las fechas probables de contagio y se estima que el hombre contrajo el virus entre el 20 y el 22 de junio pero en su ciudad natal, es decir San José de Pocitos.
La médica precisó que "el paciente de Bolivia dejó Salta el 10 de junio y desde ese día no se registraron salidas del país. Él no circuló con el virus y no contagió al médico, el se contagió ya estando en Bolivia y desde ahí no salió hacia Argentina". Hasta el momento son 6, la mayoría personal médico, los que se contagiaron en Tartagal.
La médica consideró errónea la información que manejaba la ministra Medrano y afirmó: "Me preocupa mucho porque el paciente 0 está circulando entre ustedes (los tartagalenses) y no lo detectaron", advirtió la autoridad de Salud boliviana.
El primer detalle que llamó la atención y que genera más angustia y desazón en la población de Tartagal es que la ministra Josefina Medrano, la tarde del día 29 de junio informó oficialmente en su carácter de titular de la cartera de salud de Salta que el paciente boliviano había dado positivo para COVID- 19 cuando los resultados enviados desde el laboratorio de Tarija aún no habían llegado a Yacuiba.
Al explicar los pormenores la profesional dijo que "los resultados positivos del paciente boliviano salieron el día 30 de junio y desde ahí comenzamos a hacer un trabajo retrospectivo para determinar la fecha estimada del contagio de la persona. Por eso estamos en condiciones de afirmar que la fecha probable de contagio del señor Simón Yepes es el 21 de junio, fecha en que este paciente se encontraba en la ciudad de Yacuiba. Este señor no estaba para esa fecha en Tartagal", precisó la médica Rifarach.
"Por eso -expresó- nosotros afirmamos que este señor no es la persona que 10 días antes llevó la enfermedad hacia Tartagal. Es imposible que la patología -y eso lo puede corroborar cualquier epidemiólogo- pueda detectarse pasados 20 días del contagio. Es práctica y teóricamente imposible que un PCR dé positivo a más de 20 días de haberse contagiado. Si fuera como lo afirman las autoridades de Salud de Salta que este señor que estuvo en Tartagal entre los días 7 y 10 de junio, sería imposible que el día 30 haya dado positivo, como lo tenemos corroborado".
"Si yo fuera autoridad de salud en Tartagal me preocuparía mucho porque tenemos la certeza que el virus está circulando en esa ciudad y todavía no lo han detectado", enfatizó la funcionaria de la ciudad de Yacuiba.
En esa línea, Rifarach consideró que "el médico neurólogo de Tartagal no fue contagiado por el paciente Yepez ni viceversa. Porque de acuerdo a la cronología de la enfermedad entre los días 7 y 10 que este señor estuvo en Tartagal todavía no tenía el virus. Se contagió en Yacuiba y la fecha probable de contagio se estableció entre el 20 y el 22 de junio, de acuerdo a las características que presenta esta enfermedad.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.