
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Él no circuló con el virus y no contagió al médico, el se contagió ya estando en Bolivia y desde ahí no salió hacia Argentina", dicen desde Bolivia y aseguran que el virus “circula entre los tartagalenses”.
SaltaLa secretaria de Salud del municipio de Yacuiba, Alba Rifarach, informó en los medios del sur de Bolivia y de Tartagal que luego de la confirmación por parte de la ministra Josefina Medrano acerca de que el sistema de salud de Salta detectó que el paciente oriundo de Yacuiba es el "paciente 0" -que produjo la ola de contagios en Tartagal- en realidad no sería tal. Afirmó que se analizaron las fechas probables de contagio y se estima que el hombre contrajo el virus entre el 20 y el 22 de junio pero en su ciudad natal, es decir San José de Pocitos.
La médica precisó que "el paciente de Bolivia dejó Salta el 10 de junio y desde ese día no se registraron salidas del país. Él no circuló con el virus y no contagió al médico, el se contagió ya estando en Bolivia y desde ahí no salió hacia Argentina". Hasta el momento son 6, la mayoría personal médico, los que se contagiaron en Tartagal.
La médica consideró errónea la información que manejaba la ministra Medrano y afirmó: "Me preocupa mucho porque el paciente 0 está circulando entre ustedes (los tartagalenses) y no lo detectaron", advirtió la autoridad de Salud boliviana.
El primer detalle que llamó la atención y que genera más angustia y desazón en la población de Tartagal es que la ministra Josefina Medrano, la tarde del día 29 de junio informó oficialmente en su carácter de titular de la cartera de salud de Salta que el paciente boliviano había dado positivo para COVID- 19 cuando los resultados enviados desde el laboratorio de Tarija aún no habían llegado a Yacuiba.
Al explicar los pormenores la profesional dijo que "los resultados positivos del paciente boliviano salieron el día 30 de junio y desde ahí comenzamos a hacer un trabajo retrospectivo para determinar la fecha estimada del contagio de la persona. Por eso estamos en condiciones de afirmar que la fecha probable de contagio del señor Simón Yepes es el 21 de junio, fecha en que este paciente se encontraba en la ciudad de Yacuiba. Este señor no estaba para esa fecha en Tartagal", precisó la médica Rifarach.
"Por eso -expresó- nosotros afirmamos que este señor no es la persona que 10 días antes llevó la enfermedad hacia Tartagal. Es imposible que la patología -y eso lo puede corroborar cualquier epidemiólogo- pueda detectarse pasados 20 días del contagio. Es práctica y teóricamente imposible que un PCR dé positivo a más de 20 días de haberse contagiado. Si fuera como lo afirman las autoridades de Salud de Salta que este señor que estuvo en Tartagal entre los días 7 y 10 de junio, sería imposible que el día 30 haya dado positivo, como lo tenemos corroborado".
"Si yo fuera autoridad de salud en Tartagal me preocuparía mucho porque tenemos la certeza que el virus está circulando en esa ciudad y todavía no lo han detectado", enfatizó la funcionaria de la ciudad de Yacuiba.
En esa línea, Rifarach consideró que "el médico neurólogo de Tartagal no fue contagiado por el paciente Yepez ni viceversa. Porque de acuerdo a la cronología de la enfermedad entre los días 7 y 10 que este señor estuvo en Tartagal todavía no tenía el virus. Se contagió en Yacuiba y la fecha probable de contagio se estableció entre el 20 y el 22 de junio, de acuerdo a las características que presenta esta enfermedad.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
El Gobernador de Salta habló sobre las elecciones en Buenos Aires, criticó la falta de lealtad, la soberbai de muchos funcionarios y dijo que La Libertad Avanza ya no tiene "leones".
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.