
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El Gobernador de Salta difundió un mensaje en redes sociales y pidió a los salteños celebrar con paz, armonía y respeto hacia los más vulnerables.
SaltaEl gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, apeló a redes sociales para enviar un mensaje de concientización sobre el impacto negativo de la pirotecnia sonora después de las explosiones registradas para Navidad. Destacó que la pirotecnia no solo afecta a las personas con autismo, sino también a adultos mayores, recién nacidos, personas hospitalizadas, con enfermedades cardíacas, discapacidades cognitivas y neurológicas, así como a las mascotas y al medio ambiente.
“A algunos les divierte, pero a muchos les hace daño, y es mucho daño”, expresó el mandatario, apelando al compromiso de los salteños para evitar el uso de estos artefactos. Sáenz pidió que las fiestas sean una oportunidad para priorizar la paz, la armonía y el respeto por los demás, recordando que estos ruidos generan un gran sufrimiento en los sectores más vulnerables. “Que este Año Nuevo lo recibamos en paz, en armonía y, por sobre todas las cosas, con amor al prójimo”, agregó.
Sáenz concluyó deseando a los salteños unas felices fiestas y dejando una reflexión clara: “Menos ruido y más corazones”. Ahora, el desafío está en que la comunidad salteña tome conciencia y adopte celebraciones más inclusivas, empáticas y responsables.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.