
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
El hallazgo ocurrió en un camino conocido como La Lomita, que atraviesa las laderas de las Sierras de San Antonio. Los explosivos no provocaron daños materiales ni lesionaron a personas.
SaltaLa Policía de Salta informó el hallazgo de dos artefactos explosivos, los "boosters sísmicos" que fueron utilizados por la vieja Yacimientos Petrolíferos Fiscales hace 50 años al menos, para explorar depósitos de petróleo o gas situados a una profundidad mayor a 3 mil metros bajo tierra.
El aviso llegó al sistema de emergencias 911 y alertó sobre dos artefactos de color rojo con el cobertor plástico deteriorado, que estaban ubicados sobre una ladera de la serranía del municipio de General Mosconi. Al lugar donde fueron encontrados los viejos explosivos de exploración petrolera, se accede por un camino alternativo que los habitantes de la zona denominan La Lomita. Esa ruta de tierra, que nace en la provincial 63, cerca de la Finca El Amparo, tras un recorrido de tres kilómetros conduce hasta un campamento de la empresa petrolera Tecpetrol. Esa fue la distancia que recorrieron los especialistas para dar con los booster sísmicos.
La Policía precisó que los explosivos fueron removidos con detonaciones de la División Bomberos que viajó desde la ciudad de Salta. Los efectivos, construyeron una escalera rústica, utilizando las paredes de tierra de la ladera donde fueron detectados los dos boosters, para que así el personal especializado pudiera acceder al lugar donde se avistaron los dos artefactos. Los removieron con palas y asadas, y luego fueron trasladados a una zona segura sobre una red de sogas tejidas. Los especialistas en explosivos aguardaron poco más de media hora antes de proceder a su destrucción, debido más que nada a lo peligroso de un artefacto que contiene una carga de trotyl que permaneció inactiva por medio siglo. Finalmente, con la ayuda de un explosor, un aparato eléctrico que sirve para realizar detonaciones a distancia, destruyeron los dos artefactos.
Los boosters sísmicos enterrados en el norte salteño desde hace al menos medio siglo, fueron fabricados en su momento por la Dirección de Fabricaciones Militares, aunque una parte de ellos -de color azul- se importaron desde Perú. Tras la privatización de la petrolera estatal en la década del 90, bajo la presidencia de Carlos Menem, la información sobre la exploración petrolera pasó a manos de diversas empresas del sector hidrocarburos. En el norte salteño, las líneas de prospección sísmica -que informan la línea sobre la que fueron sembrados o enterrados los explosivos- pertenecen casi en su totalidad a dos empresas del sector todavía en actividad: Tecpetrol SA y Pan American Energy.
La última vez que se reportaron boosters sísmicos en el departamento San Martín fue en octubre de 2023. En esa oportunidad, un comunero de la comunidad originaria Kilómetro 5, del municipio de Tartagal, denunció el hallazgo de dos explosivos en la ruta nacional 86 y el acceso a un camino vecinal.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.