
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.
El hallazgo ocurrió en un camino conocido como La Lomita, que atraviesa las laderas de las Sierras de San Antonio. Los explosivos no provocaron daños materiales ni lesionaron a personas.
SaltaLa Policía de Salta informó el hallazgo de dos artefactos explosivos, los "boosters sísmicos" que fueron utilizados por la vieja Yacimientos Petrolíferos Fiscales hace 50 años al menos, para explorar depósitos de petróleo o gas situados a una profundidad mayor a 3 mil metros bajo tierra.
El aviso llegó al sistema de emergencias 911 y alertó sobre dos artefactos de color rojo con el cobertor plástico deteriorado, que estaban ubicados sobre una ladera de la serranía del municipio de General Mosconi. Al lugar donde fueron encontrados los viejos explosivos de exploración petrolera, se accede por un camino alternativo que los habitantes de la zona denominan La Lomita. Esa ruta de tierra, que nace en la provincial 63, cerca de la Finca El Amparo, tras un recorrido de tres kilómetros conduce hasta un campamento de la empresa petrolera Tecpetrol. Esa fue la distancia que recorrieron los especialistas para dar con los booster sísmicos.
La Policía precisó que los explosivos fueron removidos con detonaciones de la División Bomberos que viajó desde la ciudad de Salta. Los efectivos, construyeron una escalera rústica, utilizando las paredes de tierra de la ladera donde fueron detectados los dos boosters, para que así el personal especializado pudiera acceder al lugar donde se avistaron los dos artefactos. Los removieron con palas y asadas, y luego fueron trasladados a una zona segura sobre una red de sogas tejidas. Los especialistas en explosivos aguardaron poco más de media hora antes de proceder a su destrucción, debido más que nada a lo peligroso de un artefacto que contiene una carga de trotyl que permaneció inactiva por medio siglo. Finalmente, con la ayuda de un explosor, un aparato eléctrico que sirve para realizar detonaciones a distancia, destruyeron los dos artefactos.
Los boosters sísmicos enterrados en el norte salteño desde hace al menos medio siglo, fueron fabricados en su momento por la Dirección de Fabricaciones Militares, aunque una parte de ellos -de color azul- se importaron desde Perú. Tras la privatización de la petrolera estatal en la década del 90, bajo la presidencia de Carlos Menem, la información sobre la exploración petrolera pasó a manos de diversas empresas del sector hidrocarburos. En el norte salteño, las líneas de prospección sísmica -que informan la línea sobre la que fueron sembrados o enterrados los explosivos- pertenecen casi en su totalidad a dos empresas del sector todavía en actividad: Tecpetrol SA y Pan American Energy.
La última vez que se reportaron boosters sísmicos en el departamento San Martín fue en octubre de 2023. En esa oportunidad, un comunero de la comunidad originaria Kilómetro 5, del municipio de Tartagal, denunció el hallazgo de dos explosivos en la ruta nacional 86 y el acceso a un camino vecinal.
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.
Las ráfagas provocaron voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos. La alerta meteorológica se mantiene hasta el miércoles.
Las empresas que prestan servicios en los corredores de Saeta anunciaron que interrumpirán el servicio nocturno desde las 00 del viernes por una deuda que los llevó a una virtual cesación de pagos.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales.
La minera china selló una alianza estratégica con Lithium Argentina para operar en conjunto los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna.
En la madrugada de este lunes, un movimiento sísmico con epicentro en las cercanías de Orán sacudió a varias localidades del norte provincial. El INPRES confirmó que el temblor alcanzó una magnitud de 2.9.
Las empresas que prestan servicios en los corredores de Saeta anunciaron que interrumpirán el servicio nocturno desde las 00 del viernes por una deuda que los llevó a una virtual cesación de pagos.
Un joven perdió la vida y una mujer de 22 años fue trasladada en código rojo al hospital San Bernardo, luego de impactar con una estructura metálica que se había desplomado en la zona sur por las ráfagas.
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.