
El rescate se realizó en la madrugada de este miércoles en el Cerro de la Cruz. Participaron Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía, grupos rescatistas de montaña y personal municipal.
El Gobernador anunció que la obra fue solicitado por el Gobierno nacional y que buscará "encauzar el control fronterizo, resguardar vías legales de ingreso y brindar un entorno más seguro".
SaltaVía redes sociales, el Gobernador Gustavo Sáenz confirmó que se construirá un cerco perimetral en el ejido urbano de Aguas Blancas como lo anticipó por Aries el interventor de ese municipio. "Tras un pedido del Gobierno nacional, y con el objetivo de reforzar la seguridad y el orden urbano, hemos decidido, en el marco del Plan Güemes, la construcción de un cerco entre la Terminal de Colectivos y la Oficina de Migraciones", dijo el mandatario.
"Este control fronterizo efectivo reduce el riesgo de incidentes y contribuye a la coordinación de las fuerzas de seguridad, quienes contarán con una estructura confiable para monitorear los movimientos y responder con prontitud ante posibles situaciones de riesgo", detalló Sáenz y destacó que con el cerco "se fortalece el tejido comunitario y se aporta estabilidad a la dinámica económica".
Precisó que el cerco se levantará dentro del ejido urbano, entre la Terminal de Colectivos y la Oficina de Migraciones, "para asegurar el cumplimiento normativo, proteger las vías legales de ingreso y ofrecer un entorno más seguro para todos".
Aseguró que "este control fronterizo efectivo reduce el riesgo de incidentes y contribuye a la coordinación de las fuerzas de seguridad, quienes podrán monitorear los movimientos y responder con prontitud ante posibles situaciones de riesgo" y que servirá para "una migración ordenada y segura, previniendo el contrabando y el tráfico ilegal, y fortaleciendo la economía local".
El rescate se realizó en la madrugada de este miércoles en el Cerro de la Cruz. Participaron Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía, grupos rescatistas de montaña y personal municipal.
El Gobernador instruyó a la Fiscalía de Estado para que presente un recurso de amparo para que se restablezca de inmediato las penciones no contributivas suspendidas de manera ilegítima por la Nación.
La resolución judicial marca un precedente en derechos juveniles al habilitar tobilleras electrónicas para adolescentes y evitar su exposición a la consigna policial permanente.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria apuntó contra el modelo económico de Javier Milei y cargó contra las listas "satélites" porque no representan los intereses de los salteños.
La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos.
El inicio del debate se postergó para después del Milagro. A más de siete años del brutal crimen, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
La droga estaba disimulada en un tour de compras que partió desde San Ramón de la Nueva Orán rumbo a la terminal de Liniers, en Buenos Aires. Una mujer de nacionalidad boliviana quedó detenida.
La causa se inició tras denuncias anónimas en la Fiscalía de Derechos Humanos que señalaban que personal del penal de Villa Las Rosas exigía sobornos a cambio de beneficios para internos.