
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se expresó a favor de la medida anunciada por el Gobernador de Salta y ratificada por la administración de Javier Milei.
SaltaEn el marco del Plan Güemes, el Gobierno nacional y el Gobierno salteño acordaron la instrumentación de un cerco perimetral en el paso fronterizo de Aguas Blancas y la medida despertó polémica en redes sociales.
Aunque la medida trascendió la semana pasada, este lunes el Gobernador Gustavo Sáenz confirmó la medida y detalló que buscan "encauzar" el paso de personas y mercaderías. En tanto, la administración de Javier Milei también respaldó la medida y señalaron que "con el cerco se elimina el baypass que permitía evadir los controles".
En el mismo sentido se pronunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico", señaló en un posteo. La publicación también incluye un comunicado oficial firmado por el Ministerio de Seguridad en el que se confirma la creación de la barrera que tendrá unos 200 metros.
Repudio desde Bolivia
Por otra parte, desde el vecino país, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia manifestó su inquietud. Según un comunicado emitido por la Cancillería boliviana, podría generar tensiones en la relación de buena vecindad y convivencia pacífica que históricamente han mantenido ambas naciones.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.