
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se expresó a favor de la medida anunciada por el Gobernador de Salta y ratificada por la administración de Javier Milei.
SaltaEn el marco del Plan Güemes, el Gobierno nacional y el Gobierno salteño acordaron la instrumentación de un cerco perimetral en el paso fronterizo de Aguas Blancas y la medida despertó polémica en redes sociales.
Aunque la medida trascendió la semana pasada, este lunes el Gobernador Gustavo Sáenz confirmó la medida y detalló que buscan "encauzar" el paso de personas y mercaderías. En tanto, la administración de Javier Milei también respaldó la medida y señalaron que "con el cerco se elimina el baypass que permitía evadir los controles".
En el mismo sentido se pronunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico", señaló en un posteo. La publicación también incluye un comunicado oficial firmado por el Ministerio de Seguridad en el que se confirma la creación de la barrera que tendrá unos 200 metros.
Repudio desde Bolivia
Por otra parte, desde el vecino país, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia manifestó su inquietud. Según un comunicado emitido por la Cancillería boliviana, podría generar tensiones en la relación de buena vecindad y convivencia pacífica que históricamente han mantenido ambas naciones.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.