
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
En la tercer reunión por negociaciones salariales, el Gobierno propuso aumentar el sueldo un 6% el primer semestre, dividido en tres tramos y ahora los gremios contestarán la próxima semana.
SaltaEl Gobierno presentó a los gremios que representan a los empleados de la administración pública provincial una nueva oferta salarial que incluye el pase a planta transitoria de agentes de la Salud Pública, el pago del Fondo de Compensación Transitoria Docente con fondos provinciales y un aumento del 6% para el semestre, divido en tres tramos, mejorando un 50% la propuesta original.
La oferta corresponde al primer semestre de 2025 y los recursos están contemplados en la ley de Presupuesto para el actual ejercicio, aprobada por la Legislatura provincial. En la propuesta se establece que alrededor de 1400 trabajadores de la salud serán incorporados a planta transitoria en un solo paso y no de manera escalonada y un 6% de aumento salarial hasta junio próximo, con los sueldos de febrero, abril y junio.
Sobre el Fondo de Compensación Transitoria Docente se aclaró que se mantiene el reclamo de reconocimiento de la deuda que Nación tiene con la Provincia por este concepto y que el mismo se continuará pagando de la misma forma. Además, se anunció que en marzo iniciarán las acciones pertinentes para el pase a planta transitoria de empleados de la administración centralizada.
Los gremios analizarán la propuesta, por lo que se acordó un nuevo encuentro para el miércoles próximo.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.