
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales.
El Servicio Meteorológico lanzó un aviso por tormentas fuertes, ráfagas que pueden superar los 70 km/h, granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.
SaltaDesde el fin de semana hay inundaciones en Santa Victoria Este producto de las precipitaciones y la crecida del río Pilcomayo, y en pronóstico no es alentador. En el alto boliviano continuan las intensas precipitaciones y el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta para el norte salteño.
El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
El alerta amarilla rige desde las 0 horas de mañana martes, hasta las 12 horas y afectará especialmente a las siguientes zonas: Departamento San Martín, Yunga de Iruya, Yunga de Orán, Yunga de Santa Victoria y el Departamento Rivadavia.
Río Pilcomayo: "El trabajo es minuto a minuto contra el río y contra el clima"
El trabajo del Gobierno en el norte provincial es de 24 horas para atenuar las consecuencias de la crecida del río Pilcomayo. Encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, los organismos que integran el Comité de Emergencia Climática coordinan acciones para la asistencia y contención de los pobladores que fueron reubicados de manera temporal y a las comunidades que aún no aceptaron el traslado, como a las que permanecen aisladas.
Más de 500 personas de organismos provinciales y de fuerzas nacionales están desplegadas en la zona, desarrollando diferentes acciones, dando continuidad al plan de trabajo que se lleva adelante con el municipio de Santa Victoria Este. Mimessi está acompañado por su par de Seguridad y Justicia, Gaspar Sola, y por funcionarios de otros organismos.
Las familias son asistidas con mercadería, agua potable, atención médica, como así también con el acompañamiento de un grupo de profesionales. El monitoreo es permanente para evitar que les falte algo, trabajo dinámico que se diagrama en la base operativa instalada en el paraje El Rosado.
Actualmente los espacios dispuestos por el municipio para alojar a las familias trasladadas son: La Curvita con 400 personas y el albergue estudiantil San Ignacio Loyola con 70 personas. La Provincia acondicionó la escuela de La Curvita donde se albergan hoy a 78 personas, que son las que requieren algún tipo de atención médica o sanitaria. Este último es el centro operativo de salud.
“La Provincia tiene un gran equipo de trabajo en la zona. El Gobierno está presente en todas sus áreas; hoy estamos haciendo una tarea mediante gomones para el traslado de módulos alimentarios hacia la zona de Misión La Paz, donde la ruta 54 está cortada. Esto no es solamente minuto a minuto contra el río, sino también minuto a minuto contra el clima”, indicó Mimessi para marcar la intensidad del trabajo.
El funcionario pidió la colaboración de las personas que no quieren dejar sus comunidades, a pesar de la situación actual y de los pronósticos que indican que las lluvias continuarán especialmente en territorio boliviano. “Estamos esperando que las condiciones climatológicas nos permitan también hacer la asistencia aérea para las comunidades y parajes a los que no podemos llegar por tierra”.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales.
La minera china selló una alianza estratégica con Lithium Argentina para operar en conjunto los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna.
En la madrugada de este lunes, un movimiento sísmico con epicentro en las cercanías de Orán sacudió a varias localidades del norte provincial. El INPRES confirmó que el temblor alcanzó una magnitud de 2.9.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.
Salta renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y se presentaron nueve listas aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Según el aviso, se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.