
La Municipalidad, a través de la Patrulla Ambiental, logró detectar in fraganti a un grupo de hombres que se encontraban generando focos ígneos en cercanías a la Av. Gaucho Méndez. Fueron detenidos por la policía.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
SaltaA casi tres años de la sanción de la Ley provincial N°8340, que prohíbe el uso, tenencia, comercialización, manipulación, fabricación, acopio, exhibición y expendio de todo elemento de pirotecnia con efectos audibles o sonoros, el Senado inició el análisis de una iniciativa tendiente a incorporar un artículo 5 bis, referido a la prevención y reparación de daños producidos por el uso indebido de la pirotecnia.
El proyecto faculta al Ministerio de Salud Pública a "recuperar los costos de las prestaciones de salud, medicamentos, prótesis y tratamientos que se hubieran destinado en beneficio de las personas que, por negligencia en el uso de pirotecnia, sufran lesiones y requieran atención médica en los efectores del Sistema de Salud Pública".
También propone que durante el ciclo lectivo, todas las instituciones educativas públicas y privadas de nivel primario y secundario de la provincia deberán implementar módulos educativos de sensibilización sobre los riesgos y el impacto del uso de pirotecnia, en especial sobre personas que sufren trastornos del espectro autista, además de personas mayores, mascotas, etc.
En ese marco, la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional recibió a representantes de las ONG “Padres TEA” y “Fundación te Amo como sos”. El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, Javier Mónico, junto a los senadores, Dani Nolasco, Manuel Pailler, Jorge Soto y Leonor Minetti. Por las organizaciones asistieron Luis González y Carlos Ovejero.
González consideró que la iniciativa contribuye a seguir generando políticas públicas tendientes a generar conciencia en la población, de que cuando se producen celebraciones con estruendos la gente con TEA sufre. “Se batalla contra el desconocimiento para lograr empatía y es importante saber que más allá de la inclusión se trata de convivencia”, señaló.
Junto a Ovejero, indicó que años atrás las estadísticas marcaban que había una persona autista diagnosticada cada 115 personas y con la última actualización esa proporción llegó a un autista diagnosticado cada 31 personas. Hoy es común ver hasta dos chicos con TEA por cada aula y ese porcentaje se acrecienta en provincias como Salta, Jujuy y La Rioja, donde se supera la media nacional, acotaron.
También hicieron hincapié en la necesidad de generar mayor accesibilidad en el interior de la provincia para poder llegar al diagnóstico y al tratamiento adecuado, dado que el TEA es una discapacidad invisible que puede ser detectada desde los 18 meses.
Mónico dijo que, al igual que otra legislación de reciente aprobación, el proyecto busca que quien se atiende en hospitales públicos por uso negligente de pirotecnia deba pagar esa prestación de salud; además de otro aspecto que impulsa incluir en la currícula escolar la concientización para hablar de autismo.
Por último los legisladores dialogaron con los referentes de ambas ONG sobre el impacto en el sector de las auditorías de pensiones por discapacidad dispuestas por el gobierno nacional, recibiendo la preocupación por los plazos, los trámites y las distancias que deben sortear los discapacitados mayores de edad, para poder cumplir los requisitos exigidos.
La Municipalidad, a través de la Patrulla Ambiental, logró detectar in fraganti a un grupo de hombres que se encontraban generando focos ígneos en cercanías a la Av. Gaucho Méndez. Fueron detenidos por la policía.
Se trata de un hecho ocurrido a fines de septiembre de 2024, cuando se halló el cuerpo de un hombre a la vera de la ruta provincial 5 con 27 puñaladas y otras lesiones.
La Municipalidad reveló que en las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.
Vencido el plazo inicial, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar la intervecnión a cargo del contador Emilio Savoy decidida en febrero con la intención de normalizar el funcionamiento.
Una de las principales innovaciones es que los medicamentos deberán recetarse por su principio activo y no por marcas comerciales.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria recorrió parte del Valle de Lerma para reunirse con la gente, visitar a militantes y dirigentes y transmitirles la intención de construir un futuro posible.
Vencido el plazo inicial, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar la intervecnión a cargo del contador Emilio Savoy decidida en febrero con la intención de normalizar el funcionamiento.
La Municipalidad reveló que en las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.