
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
SaltaLuego de un prolongado debate para habilitar su tratamiento, a propuesta del senador Sergio Leavy (UP), se consiguieron los dos tercios que habilitaron el debate de un proyecto para declarar en situación de emergencia, durante el término de 180 días el Departamento Rivadavia.
La iniciativa que fija un monto de $10.000 millones, especialmente en razón de las inundaciones registradas durante el mes de marzo de 2025, fue aprobada por unanimidad con 58 votos afirmativos y fue girado a la Cámara de Diputados.
“El río Pilcomayo es un río zigzagueante, no está encauzado. Del lado paraguayo, hacen un trabajo con dragas, sacan la arena del lecho del río, van haciendo un borde para que el agua no se vaya para el lado de Paraguay. En la Argentina no se viene haciendo ese trabajo, entonces el río siempre se viene hacia las comunidades y hace que muchas de las viviendas queden totalmente anegadas, tapadas”, explicó Leavy.
Así mismo, señaló que las lluvias en Bolivia, también produjeron que el río Bermejo desborde y arrastre sedimento, perjudicando a las comunidades del propio Departamento.
“Es tan difícil la situación de este departamento Rivadavia que año a año sufren constantemente la crecida del río y sufren las consecuencias de que se le mueren los animales, es una situación que, si el Estado Nacional, por medio del fallo que le dio la Corte Interamericana de Derecho Humano, realmente intervendría, esta situación se solucionaría”, señaló.
En ese sentido, remarcó la situación “grave de dominio territorial” sobre más de 500 mil hectáreas, que genera conflictos sociales entre criollos y comunidades originarias. “Tiene muchos problemas sociales, el Estado Nacional es el único que lo puede solucionar, porque tiene muchos más recursos que la provincia”, insistió.
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.
Las ráfagas provocaron voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos. La alerta meteorológica se mantiene hasta el miércoles.
Las empresas que prestan servicios en los corredores de Saeta anunciaron que interrumpirán el servicio nocturno desde las 00 del viernes por una deuda que los llevó a una virtual cesación de pagos.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales.
La minera china selló una alianza estratégica con Lithium Argentina para operar en conjunto los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna.
En la madrugada de este lunes, un movimiento sísmico con epicentro en las cercanías de Orán sacudió a varias localidades del norte provincial. El INPRES confirmó que el temblor alcanzó una magnitud de 2.9.
Las empresas que prestan servicios en los corredores de Saeta anunciaron que interrumpirán el servicio nocturno desde las 00 del viernes por una deuda que los llevó a una virtual cesación de pagos.
Un joven perdió la vida y una mujer de 22 años fue trasladada en código rojo al hospital San Bernardo, luego de impactar con una estructura metálica que se había desplomado en la zona sur por las ráfagas.
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.