
El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.
El Juzgado Federal N°2 de Salta dictó el sobreseimiento del camionero detenido el año pasado tras concluir que no existen pruebas para vincularlo a a la desparición de la joven diseñadora.



El Juzgado Federal N°2 de Salta resolvió dictar el sobreseimiento del único detenido pro al desaparición de la joven diseñadora porteña, Héctor Romero, después de que las pericias a cargo de la División de Análisis de Evidencia Digital Forense de Gendarmería Nacional Argentina y un perito oficial de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta no pudieran corroborar vínculo alguno.


Ambos equipos, expertos en criminalística y criminología, realizaron múltiples pericias y análisis del caso, concluyendo que no se encontraron pruebas, elementos objetivos ni evidencias que permitan vincular de manera fehaciente a Romero con los hechos imputados.
El camionero fue detenido en noviembre del año pasado en el marco una "nueva investigación" que encabezó la Fiscalía a cargo de Eduardo Villalba por la desaparición de la diseñadora María Cash, ocurrida hace 13 años y que llevó a imputarlo rpaídamente por el supuesto delito de homicidio calificado por alevosía.
“Todo indica que Romero le quitó la vida a María Cash e hizo desaparecer el cuerpo”, había dicho el titular de la Fiscalía de Distrito Salta, Eduardo Villalba. Sin embargo, el Juzgado a cargo de MAriela Alejandra Giménez determinó el sobreseimiento.





El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.



