
La justicia avaló la disposición del a Junta Médica que corroboró riesgos de salud del exintendente de Campo Quijano, quien cumple prisión en Villa Las Rosas tras ser condenado por delitos de corrupción.
El aumento para los jubilados que se votó es del 7,2%, mas una actualización del bono que pasará de $70.000 a $110.000. La sorpresa fue la restitución de la moratoria.
SaltaLa Cámara de Diputados de la Nación aprobó un aumento del 7,2% a las jubilaciones y una actualización del bono previsional, que pasará a ser de $110.000. La votación fue contundente: 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones.
La sorpresa de la jornada fue la restitución de la moratoria previsional impulsada por Unión por la Patria, que obtuvo 111 votos a favor. Todo el paquete fue girado al Senado. Es el segundo intento del Congreso por mejorar los ingresos de los jubilados, tras el veto presidencial del año pasado, respaldado por los 87 diputados que Javier Milei bautizó como el “tercio de hierro” y agasajó con un asado en Olivos.
Esta vez, el oficialismo no logró bloquear la sesión y debió ceder el control del recinto para enfrentar un debate que incomoda los números del Excel libertario. Al cierre de esta edición, Diputados se aprestaba a darle media sanción también al proyecto de emergencia en materia de discapacidad, un reclamo que también tuvo respaldo callejero.
La sesión comenzó a las 12.30 con 131 diputados presentes. Pese a las presiones de la Casa Rosada, el cordobés Martín Llaryora, el catamarqueño Raúl Jalil y el santiagueño Gerardo Zamora no se plegaron al boicot. Esta vez no hubo protocolo antipiquetes ni represión, pero sí un despliegue policial que blindó la Plaza del Congreso. El quórum que permitió iniciar la sesión fue aportado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda, tres legisladores de la UCR —Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas—, el titular del monobloque Mario Barletta, Lourdes Arrieta y Sergio Acevedo. Unión por la Patria logró sentar a 95 de sus 98 diputados. Algunos gobernadores, sin embargo, volvieron a alinear a sus legisladores con el oficialismo: Rogelio Frigerio (Entre Ríos) forzó dos ausencias; Leandro Zdero (Chaco) y Raúl Jalil (Catamarca), una cada uno. Pero esta vez la maniobra no alcanzó.
Cómo votaron los salteños
La votación de los dipuados nacionales salteños no tuvo sorpresa alguna. Los representes de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno, avalaron la posición oficial de rechazar la propuesta, mientras que el integrante de Unión por la Patria, Emiliano Estrada, acompañó el proyecto que pasó al Senado.
El bloque dialoguista de Innovación Federal tuvo participación partida. Pamela Calletti y Yolanda Vega votaron a favor del aumento para los jubilados, mientras que Pablo Outes no participó de la sesión y figura -oficialmente- como que está en uso de licencia.
La justicia avaló la disposición del a Junta Médica que corroboró riesgos de salud del exintendente de Campo Quijano, quien cumple prisión en Villa Las Rosas tras ser condenado por delitos de corrupción.
El concejal libertario denunciado penalmente por su expareja por extorsión sexual y violencia de género no asistió a la Comisión de Juicio Político y fue nuevamente citado para este jueves a las 11.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
El Colegio de Médicos de Salta emitió un pronunciamiento público. Allí, expresó su preocupación por la situación asistencial que atraviesan los afiliados del PAMI en la provincia.
El escrito se presentó ante el Juzgado de Garantías 1. El legislador pide que se investigue la posible comisión de delitos como malversación, negociaciones incompatibles, incumplimiento de deberes y abuso de autoridad.
En respuesta a un video de una pareja de extranjeros, el Gobernador Gustavo Sáenz defendió el cobro a extranjeros no residentes y aseguró que no dará marcha atrás.
De enero a junio se notificaron 148 diagnósticos en Salta. Autoridades sanitarias garantizan la provisión de medicamentos a los pacientes y la realización de test para diagnosticar está infección.
El Colegio de Médicos de Salta emitió un pronunciamiento público. Allí, expresó su preocupación por la situación asistencial que atraviesan los afiliados del PAMI en la provincia.
El concejal libertario denunciado penalmente por su expareja por extorsión sexual y violencia de género no asistió a la Comisión de Juicio Político y fue nuevamente citado para este jueves a las 11.