
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto.
De cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el exgobernador de Salta aseguró que trabaja en la construcción de un espacio amplio que represente a la mayoría de los salteños.
SaltaDe cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, aseguró que trabaja en la construcción de un espacio político amplio y competitivo que represente a la mayoría de los salteños y le ponga un freno al gobierno de Javier Milei.
Desde una mirada crítica, señaló que el oficialismo nacional ejerce el poder con abuso y autoritarismo: “Estamos frente a una minoría muy activa que hace un ejercicio abusivo del poder. Este gobierno es prácticamente preautoritarista. Si tienen la suma del poder, se termina la libertad y la democracia”.
Sobre la estrategia electoral, explicó que están dialogando con referentes sociales y políticos de todo el país y que el objetivo es construir una propuesta competitiva en todas las provincias. “Un peronista no puede estar con Milei. Él cree que la justicia social es el problema de la Argentina, cuando para nosotros es el principio fundamental”.
Consultado sobre una eventual postulación al Senado, aclaró que el foco no está en los nombres ni en los sellos partidarios: “Estoy priorizando la construcción colectiva. Si arrancamos por las candidaturas, nos vamos a equivocar”.
En ese marco, remarcó que el plazo legal para consolidar alianzas vence a principios de agosto, y llamó a trabajar intensamente durante julio para consolidar la alternativa. “Cuando más nos sumemos, más posibilidades tenemos de lograr un resultado favorable”, concluyó.
Veto contra el aumento a los jubilados
También cuestionó duramente la decisión del presidente Milei de vetar la ley de aumento a jubilados, mientras se incrementa el presupuesto de la SIDE. “El gobierno nacional acaba de aumentar en 33 mil millones de dólares los fondos reservados a la SIDE, que se dedica a espiar periodistas y dirigentes opositores. No hay plata para jubilaciones ni moratorias, pero sí para espionaje”, apuntó.
También criticó el rol de algunos representantes salteños, que votaron en contra de la iniciativa en favor de los más vulnerables. “La discusión de fondo es si vamos a elegir delegados del gobierno nacional o representantes de Salta frente al poder nacional”.
Coparticipación y superávit fiscal
Urtubey cuestionó al gobierno por priorizar el superávit a costa de los sectores más vulnerables, dejando de pagar jubilaciones, medicamentos y paralizando la obra pública. “El gobierno no está para quedarse con la plata de la gente, sino para resolver sus problemas”, advirtió.
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto.
La Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita orientada a jóvenes y adultos. Las inscripciones inician el 4 de agosto.
La justicia avaló la disposición del a Junta Médica que corroboró riesgos de salud del exintendente de Campo Quijano, quien cumple prisión en Villa Las Rosas tras ser condenado por delitos de corrupción.
El concejal libertario denunciado penalmente por su expareja por extorsión sexual y violencia de género no asistió a la Comisión de Juicio Político y fue nuevamente citado para este jueves a las 11.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
El Colegio de Médicos de Salta emitió un pronunciamiento público. Allí, expresó su preocupación por la situación asistencial que atraviesan los afiliados del PAMI en la provincia.
Se desarrollará de 10 a 17 hs en Paraguay 1240. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos.
El funcionario de la justicia provincial, junto a dos cómplices, fue acusado de participar de un transporte de droga descubierto el 21 de diciembre del 2024, en Joaquín V. González.
La justicia avaló la disposición del a Junta Médica que corroboró riesgos de salud del exintendente de Campo Quijano, quien cumple prisión en Villa Las Rosas tras ser condenado por delitos de corrupción.