
La justicia avaló la disposición del a Junta Médica que corroboró riesgos de salud del exintendente de Campo Quijano, quien cumple prisión en Villa Las Rosas tras ser condenado por delitos de corrupción.
La Cámara Federal declaró inadmisible la impugnación presentada por el diputado y dejó firme la decisión que permite continuar con el proceso penal en su contra.
SaltaEste jueves, la Cámara Federal de Salta, Sala II, resolvió rechazar por improcedente la impugnación presentada por la defensa del diputado nacional Emiliano Estrada, en el marco de una causa penal en la que se le imputa la presunta comisión de un delito. El fallo fue dictado en el Incidente Nº 6 de la Carpeta Judicial Nº 111/2025.
El tribunal, integrado por los jueces Guillermo F. Elías, Mariana I. Catalano y Alejandro Castellanos, evaluó la legalidad del recurso interpuesto por la defensa de Estrada tras el rechazo judicial a un pedido para justificar su incomparecencia a la audiencia de formalización de la investigación. Esa inasistencia motivó a la jueza de garantías a solicitar al Congreso Nacional que se inicie el trámite de desafuero, con el fin de garantizar su comparecencia obligatoria.
La mayoría del tribunal, consideró que la decisión apelada no encaja dentro de las resoluciones judiciales que son impugnables según lo establecido por el Código Procesal Penal Federal (CPPF). En efecto, citaron el artículo 356 del CPPF, que enumera taxativamente qué resoluciones pueden ser impugnadas, y aclararon que una resolución que simplemente habilita un pedido de desafuero no afecta los derechos del imputado en forma irreparable ni constituye un acto jurisdiccional inválido.
Además, los magistrados destacaron que la solicitud de desafuero no implica una intromisión indebida en el Poder Legislativo, sino que se trata de una instancia legal contemplada en la Ley de Fueros Nº 25.320, que prevé expresamente que si un legislador no comparece a una citación judicial, puede solicitarse su desafuero para garantizar la prosecución del proceso penal.
Con esta resolución, la Cámara Federal de Salta deja firme la decisión de avanzar con el pedido de desafuero del diputado Estrada, abriendo la puerta a un nuevo capítulo en la investigación penal que lo involucra.
La justicia avaló la disposición del a Junta Médica que corroboró riesgos de salud del exintendente de Campo Quijano, quien cumple prisión en Villa Las Rosas tras ser condenado por delitos de corrupción.
El concejal libertario denunciado penalmente por su expareja por extorsión sexual y violencia de género no asistió a la Comisión de Juicio Político y fue nuevamente citado para este jueves a las 11.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
El Colegio de Médicos de Salta emitió un pronunciamiento público. Allí, expresó su preocupación por la situación asistencial que atraviesan los afiliados del PAMI en la provincia.
El escrito se presentó ante el Juzgado de Garantías 1. El legislador pide que se investigue la posible comisión de delitos como malversación, negociaciones incompatibles, incumplimiento de deberes y abuso de autoridad.
En respuesta a un video de una pareja de extranjeros, el Gobernador Gustavo Sáenz defendió el cobro a extranjeros no residentes y aseguró que no dará marcha atrás.
El Colegio de Médicos de Salta emitió un pronunciamiento público. Allí, expresó su preocupación por la situación asistencial que atraviesan los afiliados del PAMI en la provincia.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
El concejal libertario denunciado penalmente por su expareja por extorsión sexual y violencia de género no asistió a la Comisión de Juicio Político y fue nuevamente citado para este jueves a las 11.