
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
El Ente anunció a los usuarios sobre la reciente Resolución ENRESP N° 977/25, que determina la aplicación automática del beneficio para zonas frías para el período invernal, del 1° de junio al 31 de agosto de 2025.
Salta


El beneficio se aplicará a 160.242 usuarios de 14 departamentos que se encuentran dentro de la resolución de zona fría, lo que representa al %71 del total del padrón de usuarios residenciales de la provincia.


La decisión beneficia a todos los usuarios de energía eléctrica categorizados en Nivel 2 (N2 - Bajos Ingresos) y Nivel 3 (N3 - Ingresos Medios), aumentando el consumo base subsidiado a 700 y 500kW/mes respectivamente.
Esta resolución busca priorizar la protección del usuario ante la falta de respuesta por parte de las autoridades nacionales (ENARGAS/Secretaría de Energía de la Nación) en la remisión de los padrones de usuarios sin acceso a la red de gas natural. Por lo que el Ente ha optado por extender el beneficio a la totalidad de los usuarios potencialmente alcanzados en las zonas frías.
La medida busca asegurar que la demora administrativa nacional no perjudique a los usuarios, garantizando el acceso a la energía eléctrica como un derecho fundamental, especialmente en un contexto de temperaturas bajas.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.



