
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
SaltaEl procurador general de la Provincia de Salta , Pedro García Castiella, recibió este lunes al ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y al presidente del Ente Regulador del Juego de Azar (ENREJA), Aníbal Caro. También participaron el coordinador de fiscales, Pablo Rivero; la fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, responsable de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC); la fiscal Sofía Cornejo, a cargo de la Unidad de Ciberdelitos; por el Ministerio de Seguridad y Justicia, Oscar Loutayf; y por ENREJA, el vicepresidente Adrián Amen y el director Rodrigo Monzo.
Durante la reunión se puso énfasis en la necesidad de establecer un trabajo coordinado entre el Ministerio Público Fiscal y el organismo de control del juego, con el objetivo de reforzar la cooperación institucional y acompañar de manera efectiva el desarrollo de investigaciones penales en curso vinculadas al juego ilegal y sus distintas modalidades.
En ese contexto, se destacó la investigación de la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, a cargo de la UDEC, que permitió desarticular una red ilegal de juegos de azar online que operaba sin autorización del ENREJA y culminó con el pedido de juicio para 13 imputados. La organización captaba apostadores mediante redes sociales y plataformas digitales que simulaban legalidad. La investigación, que incluyó la actuación de un agente encubierto digital, evidenció el perjuicio económico y normativo causado en la provincia.
En el encuentro, el Procurador planteó además la necesidad de diseñar e implementar, junto a los organismos competentes, campañas de concientización pública sobre los riesgos del juego ilegal. Estas acciones buscarán no sólo disuadir la participación ciudadana en plataformas no autorizadas, sino también visibilizar el impacto social y económico que estas prácticas generan.
En esa línea, también se resaltó el trabajo conjunto que la Procuración, la fiscal especializada en Ciberdelitos, Sofía Cornejo y el Ministerio de Educación vienen desarrollando desde 2023 en torno a la problemática de la ludopatía infantil. A través de una estrategia de prevención integral, se llevan adelante visitas a instituciones escolares, con charlas dirigidas a estudiantes para advertir sobre riesgos vinculados al juego en línea, el ciberacoso, el grooming y otros delitos informáticos. La continuidad de estas acciones durante el ciclo lectivo 2025 forma parte de una política sostenida de protección de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
Finalmente, se resaltó la importancia de una colaboración técnica y operativa entre las instituciones, basada en el análisis de información, el seguimiento de casos y la planificación de estrategias conjuntas, así como el rol fundamental de los organismos de control en el aporte de datos y herramientas de monitoreo que permiten detectar irregularidades y desarticular redes clandestinas, especialmente aquellas que operan a través de plataformas digitales no autorizadas.
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán, lo que permitirá garantizar mejores condiciones de circulación.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.