
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
SaltaPAMI dejará de brindar atención a unos 17.000 afiliados en el Hospital Militar de Salta a partir del 1 de agosto, según confirmó Diego Riservato, coordinador general de la sala de internados y la guardia del establecimiento. La medida fue notificada mediante una carta documento enviada por la empresa Tisec S.R.L., prestadora de servicios para el instituto, sin que mediara ningún tipo de aviso previo ni diálogo con el personal ni con los pacientes afectados.
“Nos avisaron por carta documento, sin previo aviso, sin una llamada, sin una reunión, sin nada. Fue una decisión unilateral tomada desde Buenos Aires”, expresó Riservato en diálogo con radio Aries, quien además lamentó la incertidumbre generada tanto entre el personal como en los propios afiliados. El documento lleva la firma del Dr. Néstor Daniel Rodríguez Venegas, médico del PAMI central.
La resolución implica la desvinculación de Tisec S.R.L. como prestadora en el Hospital Militar, lo que pone en riesgo la continuidad laboral de unas 100 personas, entre enfermeros, camilleros, personal de limpieza y mantenimiento. “La mayoría trabaja en exclusividad para esta empresa, que siempre cumplió en tiempo y forma con los trabajadores. Es muy difícil de entender”, agregó Riservato.
Además del impacto laboral, preocupa especialmente el vacío de información sobre la futura atención de los afiliados, ya que ni el hospital ni los pacientes han recibido instrucciones sobre a qué instituciones deberán acudir. “No se sabe a dónde van a ir. A los afiliados nadie les dijo nada. Se están enterando por nosotros, y eso es gravísimo porque afecta la vida de las personas”, advirtió.
Riservato también alertó sobre las consecuencias operativas de esta falta de comunicación. “Si una ambulancia trae a un paciente creyendo que sigue siendo atendido acá y resulta que ya no lo es, eso puede provocar una muerte. Literalmente. Por no haber avisado”, sostuvo.
Desde el hospital, aseguran que hasta el momento PAMI Salta no dio ninguna respuesta ni explicación, lo que agrava la incertidumbre en torno a una decisión que afecta a miles de personas y pone en crisis un sistema de atención que, hasta ahora, funcionaba con normalidad.
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán, lo que permitirá garantizar mejores condiciones de circulación.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.