
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz concretó un nuevo paso en su plan de fortalecimiento de la infraestructura vial estratégica de la provincia, al firmar un importante convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional 51, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
El acuerdo fue suscripto junto al administrador general de Vialidad, Marcelo Campoy, y con la participación de autoridades del Ministerio de Economía de la Nación y del equipo provincial de financiamiento. Mediante este entendimiento, la Provincia asume la responsabilidad de ejecutar las obras, que serán financiadas por FONPLATA, el Banco de Desarrollo que apoya proyectos de integración regional.
“Esta ruta no es solo un camino, es una vía de integración, de progreso y de desarrollo para nuestra gente”, aseguró Sáenz, al destacar que la RN 51 conecta Salta con los puertos del Pacífico a través del paso de Sico, constituyéndose en una pieza clave del Corredor Bioceánico y una oportunidad concreta para ampliar los mercados para la producción salteña.
Además, el convenio establece que la Provincia tendrá a su cargo la confección de los pliegos de licitación, así como la inspección, medición y certificación de la obra. Vialidad Nacional, en tanto, entregará el anteproyecto ejecutivo ya elaborado.
La firma se complementa con otros acuerdos que permitirán a la Provincia avanzar en la búsqueda de financiamiento para los tramos IV y V de la ruta (Campo Amarillo – Salar del Rincón – límite con Chile).
Estos avances son el fruto de intensas gestiones realizadas por el Gobierno provincial, que ratifica su compromiso con el desarrollo de infraestructura que transforme y conecte al norte argentino con el resto del país y con el mundo.
En este marco, el Grupo Pietroboni, con más de 60 años de trayectoria en obras de gran envergadura, será la empresa encargada de llevar adelante la ejecución del primer tramo, aportando su experiencia en proyectos viales e infraestructura estratégica para consolidar este eje de conectividad regional.
El grupo llevó a cabo trabajos de ingeniería y construcción en Argentina y Uruguay, tanto el ámbito público como privado. Desalló obras de infraestructuras viales, ferroviarias, aeroportuarias, mineras, arquitectónicas, de telecomunicaciones e infraestructura en general.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
Luego de que el Gobierno de la Nación enviara una dotación de militares hacia el norte de la provincia, el operativo anunciado en mayo finalmente fue puesto en marcha.
La Municipalidad, a través de la Patrulla Ambiental, logró detectar in fraganti a un grupo de hombres que se encontraban generando focos ígneos en cercanías a la Av. Gaucho Méndez. Fueron detenidos por la policía.
Se trata de un hecho ocurrido a fines de septiembre de 2024, cuando se halló el cuerpo de un hombre a la vera de la ruta provincial 5 con 27 puñaladas y otras lesiones.
La Municipalidad reveló que en las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.
Vencido el plazo inicial, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar la intervecnión a cargo del contador Emilio Savoy decidida en febrero con la intención de normalizar el funcionamiento.
Luego de que el Gobierno de la Nación enviara una dotación de militares hacia el norte de la provincia, el operativo anunciado en mayo finalmente fue puesto en marcha.
Un hombre boliviano y una mujer argentina fueron detenidos en San Juan tras un control de Gendarmería Nacional. Llevaban más de 5 kilos de cocaína escondidos en una rueda de auxilio.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.